Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all 14796 articles
Browse latest View live

Verdad o mito

$
0
0
¿Es verdad que si prestas un libro jamás vuelve a ti?

Carlos Zagarra en Bogotá

$
0
0
Por: Vilma Rincón/ Bogotá. El cantautor colombiano Carlos Zagarra trae al país “Diez años más”, un concierto en que presenta canciones de su disco “Acción de Gracias” y nuevas canciones inéditas.

El concierto se llevará a cabo en el Teatro Leonardus el miércoles 3 de junio con el acompañamiento del trío Tres Butacas. 

El próximo Miércoles 3 de junio, el teatro Leonardus recibirá al artista colombiano Carlos Zagarra quien luego de 10 años de residencia en Nueva York, se presenta en Bogotá con el trio Tres Butacas, agrupación compuesta por Camilo Vásquez (Director y Guitarrista), Kike Harker (Bajo) y Julian Arteaga (Batería).

Zagarra es un costeño de Bogotá como el mismo se define. Un “viejo lobo de bar” que trabajó en la escena bogotana durante más de 20 años. Estudió en la Escuela Superior de Música de Tunja y en el Conservatorio de la Universidad Nacional y fue bajista en numerosas ocasiones en los espectáculos de Jazz al Parque y el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre, así como de la Big Band del Teatro Colón dirigida por Gabriel Rondón y del cuarteto de su hermano Efrain “Gato” Zagarra en 14o Festival Internacional de la Cultura de Tunja realizado por el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá.

Aunque su trabajo fue siempre como instrumentista, Carlos Zagarra es un cantautor por naturaleza. Un artista versátil que une su pasión por la literatura con la canción y nos presenta un acercamiento poético a la hora de contar su historia a través de un texto universal y profundo. Con la honestidad propia de quien trabaja lejos de las luces y los afanes del estrellato.

El CD “Acción de Gracias” se grabó entre Bogotá y Nueva York y en el participaron los músicos más representativos de la escena del jazz en Colombia como Tico Arnedo, Gabriel Rondón, su hermano Efrain “Gato” Zagarra y Germán y Orlando Sandoval entre muchos otros. Dos de los temas, entre ellos el que da título al CD, fueron grabados en Nueva York por el maestro Edy Martínez. Este trabajo y un grupo selecto de canciones inéditas que fusionan los ritmos colombianos y el jazz forman el repertorio de “Diez años más”.

Novedades editoriales

$
0
0
-La bella cubana, de José María Conget. Editorial Pre – Textos.

Nueva York, últimos años del siglo XX. Una pareja de jóvenes españoles descubre la gran ciudad, el contraste entre el deslumbramiento cinematográfico y la dureza cotidiana, la fragilidad de una identidad personal todavía en construcción y la más dolorosa del amor que se creía invencible. Sobre ellos se ciernen las miradas amargas y cínicas de la experiencia: una mujer con un pasado político traumático y la voz de un antiguo escritor, cargada de culpa, confusión y nostalgia de un paraíso nunca habitado pero entrevisto gracias a las notas de una vieja melodía caribeña: La bella cubana.

-Samaria Films XXX, de Rafael Baena. Editorial Pre – Textos.

Ciertos escritores de ficción dicen que los personajes de sus historias, o al menos algunos de ellos, suelen salírseles de control y emprender un camino distinto al inicialmente destinado para ellos. En la medida en que eso ocurre, agregan, la trama toma otro rumbo y adquiere ritmos, texturas y olores imprevistos.

Su autor describe la obra Samaria Films XXX de la siguiente manera, “Es una historia de sexo –profesional y amateur–, sexos –de todos los tamaños–, pies, piececitos. Hay celestinas, mafiosos, muchachas y muchachos, a veces vestidos, a veces desnudos, a veces filmados, a veces aislados. Hay mansiones y playas y trópico y sol...”

-Fenomenología del Espíritu, de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Editorial Pre – Textos.

Obra germinal de todo el pensamiento de Hegel, la Fenomenología es también un compendio de toda la filosofía anterior a ella, vista desde la cumbre especulativa del idealismo, y un programa intelectual que, incluso para sus más feroces críticos, ha encontrado en su posteridad el cumplimiento y la confirmación que garantizan su perpetua juventud, es decir, el hecho de ser un escrito que aún está por leer y que aún tiene que entregar sus mejores frutos.

-Tambakunda, de Mariona Masferrer Ordis. Indicios.

Es la historia de Samba y también la de miles de inmigrantes africanos que llegan a Europa deseando un futuro mejor… y se encuentran con una realidad a menudo más dura que la que dejaron atrás. Una historia de superación personal, de sueños rotos y futuro por construir, un viaje en dos direcciones que pretende acercar al lector a la realidad de los inmigrantes africanos en Europa.

“El Principito”, el fin de semana en el Teatro el Parque

$
0
0
Bogotá. El grupo artístico Gota de Mercurio revivirá la historia de “El Principito” gracias a la danza, el teatro, el circo, la música y el clown este sábado 30 y domingo 31 de mayo a partir de las 3:00 p.m. niños y adultos podrán divertirse en las tablas del Teatro El Parque, que para esta ocasión alzará sus telones y revelará los enigmas del Principito, gran personaje de la literatura universal. Para esta ocasión, grandes y chicos podrán disfrutar de un puñado de reflexiones frente al sentido de la vida, la soledad, la amistad y la adultez, temas que desarrolla magistralmente esta importante obra.

El Principito es una historia basada en las aventuras del piloto francés Antoine de Saint-Exupery quien sufre un accidente con su avión en medio del desierto, situación que lo obliga a aterrizar en este lugar a mil millas de cualquier lugar habitado, en medio de la nada conoce a un pequeño hombrecito al que llama “El Principito” quien durante siete días le cuenta todas las aventuras vividas durante el viaje que inició desde su pequeño planeta B612 impulsado por la idea de comprender por qué no entendía a una hermosa rosa vanidosa que había nacido en su planeta.

En sus conversaciones con este personaje, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.

Los invitamos a que no se pierdan la puesta en escena de esta maravillosa obra, una oportunidad para recordar que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Dónde: Teatro el Parque Cra. 5 #36-05 en el Parque Nacional

Fecha: Sábado 30 y Domingo 31 de 2015

Hora: 3:00 p.m.

Valor boletería: Entrada gratuita para niños

Adultos: $5.000

“Sentimientos encontrados”, primer libro de Javier Contreras

$
0
0
No. 7.079, Bogotá, Viernes 29 de Mayo del 2015

“Sentimientos encontrados”, primer libro de Javier Contreras



Bogotá. Página Maestra Editores presenta esta obra del periodista colombiano Javier Contreras, ganador de dos premios Simón Bolívar y un Rey de España de Periodismo. 

Bogotá. Por muchos años el autor de Sentimientos encontrados recurrió a la palabra para narrar historias propias y ajenas consignadas en cartas con destinatarios específicos o en cuartillas que iba llenando de frases. Fueron cientos de párrafos que se quedaron en el silencio, que se diluyeron en el tiempo y que jamás vieron la luz más allá de aquellos para quienes fueron escritos o, simplemente, páginas enteras que pasaron a engrosar su biblioteca personal. 

El escritor no quiso que esta vez los relatos que hacen parte de este libro terminaran sin ser conocidos. Nacieron en noches de insomnio o en días enteros en los que iba entrelazando oraciones hasta llegar a los ciento cincuenta microcuentos y ocho cuentos recopilados a lo largo de un año. Son palabras que se fueron apilando en el alma y que necesitaba plasmar en una hoja de papel para no ahogarse en ellas, ni que quedaran en el olvido. 

No quería dejar perdidos en la oscuridad, por ejemplo “Vivió el peor de los lutos, el que se guarda por una persona viva” o “Cinco lunas después“ o “La mujer de hermosa sonrisa” historias nacidas de una ausencia que se convirtió en el motor de un sueño hecho realidad.

El lector tiene ante sí el fruto de un trabajo de quien es conocido por sus cerca de treinta años como redactor político en varios medios de comunicación – tiempo en el que ha conseguido tres premios de periodismo-, pero que se dejó tentar por estos relatos surgidos desde el corazón, con una alta dosis de pasión y de dolor.

Es, desde esas emociones, que el autor quiere llevar a quien tiene este libro en sus manos a apropiarse de cada microcuento y de cada cuento, hasta sentirse reflejado o identificado en ellos.


Escríbanos a…

De lo que soy

$
0
0

Raúl Gómez Jattin (Colombia)


En este cuerpo
en el cual la vida ya anochece
vivo yo
Vientre blando y cabeza calva
Pocos dientes
Y yo adentro
como un condenado
Estoy adentro y estoy enamorado
y estoy viejo
Descifro mi dolor con la poesía
y el resultado es especialmente doloroso
voces que anuncian: ahí vienen tus angustias
Voces quebradas: ya pasaron tus días
La poesía es la única compañera
acóstumbrate a sus cuchillos
que es la única

Librerías en la encrucijada, 2: El futuro y las siete vidas del gato

$
0
0
Tomado de Babelia / El País / España. Segunda etapa del viaje por las librerías: ¿qué tienen en común la librería más antigua de España y algunas de las recién llegadas?

Un rincón de cuentacuentos y otro de Cuentogatos es el secreto que une los 164 años que separan la librería más antigua de España de una de las más nuevas y singulares. La primera abrió en Burgos en 1850 bajo el nombre de Hijos de Santiago Rodríguez, hoy llevada por la quinta y sexta generación de la familia; la segunda se inauguró en Málaga, hace diez meses, como Librería de Los Gatos.

Es el arco de la vida de las librerías españolas, bajo el cual han desaparecido en los últimos cinco años 2.237 de las 5.887 que existían en 2009. Las de Burgos y Málaga representan el pasado y el presente, que se hace porvenir con una estrategia parecida: diversificar las técnicas para seducir al lector, tener vendedores y propietarios que sepan de libros y mimen a sus clientes, fomentar y promover la lectura de los más pequeños, abrirse camino como espacios culturales que los diferencie de los demás y moverse en el ciberespacio como gatos por su casa.

Solo quedan 103 librerías fundadas antes de 1940, del total de 3.650 que sobreviven. La más antigua es la citada de Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez. Desde 1960, se ubica bajo los soportales de la plaza Mayor. Su emplazamiento original estaba detrás, en un local de la calle Laín Calvo. “Aún recuerdo cuando iba de pequeña y la librería olía a madera, y el uniforme de las vendedoras era con una chaquetilla”, dice Mercedes Rodríguez Plaza, responsable del local, donde trabaja con sus dos hijas: Lucía, encargada de Internet, y Sol, coordinadora de las actividades culturales.

La llegada de los años malos, desde 2008, le ha enseñado a buscar nuevas rutas y tratar de reconvertirse, cuenta esta profesora, dedicada a la librería desde comienzo de este siglo. Esa escuela le permite decir que “hay que estar atentos a los gustos de los lectores, como cierta poesía romántica y narraciones fantásticas por las que los jóvenes preguntan ahora”. Y empezar por los niños.

En la buena literatura infantil, sobre todo en gallego, y los álbumes ilustrados se ha especializado Marxe, en A Estrada (Pontevedra). Galicia, con 305 locales, es la comunidad con mayor número de librerías por cien mil habitantes (14,4), muy por encima de la media nacional (7,8).

Xan Astorga abrió Marxe hace tres años, en mitad de la crisis económica y del sector. Parecía una locura, pero confió en su experiencia, pues a principios de los noventa trabajó en una librería, luego en una editorial, después montó una librería con otros amigos, hasta que en 2010 salió de allí: “¿Y, ahora, qué camino cojo?”. Astorga volvió entonces a la casilla de salida, pero ya por su cuenta. Desde 2012, pasa la mitad de sus días en unos cuarenta metros cuadrados llenos de libros, en especial para los niños, que completa con la venta de papelería. “El problema es que se están acabando los lectores”, advierte. Y apostilla: “¿Qué podemos esperar de un país donde el periódico más leído es el Marca?”.

Para contrarrestar ese sino, Carmen María Vela García ha creado la Librería de Los Gatos, en Málaga. Esa especialización se le ocurrió en el penúltimo minuto. Toda la vida había querido abrir una librería infantil, pero intuía que algo faltaba. La singularización que busca todo librero, sobre todo en estos tiempos.

A ella, que le gustan los gatos desde los cuatro años, cuando su padre le enseñó a acariciar uno, de repente supo que su animal preferido y su presencia temática en los libros para su crianza y cuidado y su protagonismo en la literatura, más de lo que nadie se imagina, era la clave. De esta forma, desde el 11 de julio de 2014, la malagueña calle Fajardo, 4 tiene una librería dedicada a una mascota. La segunda parte del local se dedica a la literatura infantil, con énfasis en volúmenes ilustrados y de gran formato, y la tercera, a los artículos alrededor del mundo del gato y los libros.

Al fondo, a la izquierda, está el secreto que la une con aquel local de Burgos abierto en 1850, un espacio aquí llamado El rincón del Cuentogatos, a veces con música y canciones en vivo. Hay una pizarra, libros, juguetes y una pequeña mesa redonda con sillas en forma de gato que los niños, cuando ven todo eso desde la calle, entran hasta allí como felinos. Y detrás de ellos sus padres a rescatarlos… pero, al final, se quedan un rato más porque se topan con la coartada perfecta para reencontrarse con una parte de sus gustos y debilidades.

Esas especializaciones son parte de la metamorfosis que viven las librerías. Todas buscan las siete vidas del gato al saltar al mundo digital y reinventar las estrategias del pasado. El éxito del futuro está en el pasado, a veces.

III Concurso Nacional Nuevas Voces Literarias Colombianas

$
0
0
Bogotá. El PEN Colombia de escritores, en el contexto de los programas y actividades del PEN International que buscan identificar y reconocer Nuevas voces literarias en los Centros y países afiliados a la Asociación (ciento cincuenta Centros en más de cien países), se propone adelantar y realizar el Tercer Concurso Nacional Nuevas voces literarias colombianas, 2015.

Este Concurso Nacional tiene las siguientes Bases:

Primera: Podrán participar en el evento, narradores y poetas colombianos menores de treinta y cinco (35) años. Los participantes enviarán fotocopia de su cédula de ciudadanía, debidamente autenticada en Notaría.

Segunda: Los narradores y poetas participantes podrán enviar un relato (máximo de veinte páginas digitadas a doble espacio) o bien un conjunto de textos poéticos (hasta cinco títulos, con extensión total de diez páginas a doble espacio).

Tercera: Los trabajos serán enviados a la siguiente dirección:

Señores

PEN Internacional / Colombia

Concurso Nacional Nuevas voces literarias colombianas, 2015.

Calle 119 # 14ª-26 –Oficina 405, Bogotá

Cuarta: Los trabajos enviados al Tercer Concurso Nacional Nuevas Voces Literarias colombianas, 2015, deberán ser totalmente inéditos. Los mismos no podrán estar participando simultáneamente en otros certámenes o concursos literarios.

Quinta: Relatos y textos poéticos se recibirán hasta el 15 de septiembre de 2015. En sobre cerrado figurarán en la cubierta el título del trabajo y el seudónimo del autor. Al interior del mismo, se anexará una corta biografía, documento de identidad (autenticado), direcciones electrónica y postal, y teléfonos. Los concursantes deberán enviar tres (3) copias de los trabajos, grapados y perfectamente legibles.

Sexta: El PEN Colombia de escritores publicará los más significativos trabajos en narrativa y poesía en libro digital o e-book, el cual será realizado y divulgado en la Red por Crear 3000 Ltda. A su vez, Caza de Libros Editores publicará en papel un volumen de relatos y poemas para lectores en general. El autor del relato o conjunto de poemas más significativo recibirá un millón de pesos M/cte.

Séptima: Los dos trabajos más importantes participantes en el Concurso, serán presentados al PEN International, entidad que realiza un Evento con las mismas características, y cuyos dos ganadores a nivel mundial serán premiados cada uno con 1.000 U.S. e invitados al Congreso Mundial en octubre de 2016.

Octava: Los jurados del Concurso serán nombrados entre los escritores asociados al PEN Internacional / Colombia, académicos y editores. Sus nombres y fallo se darán a conocer durante el mes de noviembre de 2015.

Novena: El PEN Internacional / Colombia no sostendrá correspondencia con los escritores participantes.

Décima: La participación en el evento implica la aceptación de las Bases aquí enunciadas.

Verdad o mito

$
0
0
¿Es verdad que si prestas un libro jamás vuelve a ti?

No me mates.¡Te amo!

$
0
0
Bogotá. El nuevo libro de Flor Romero

El bochinche de una guacamaya llegada de nuestra selva amazónica, La Cotorra, retumba en este nuevo libro de la escritora colombiana Flor Romero, relato titulado No me mates. ¡Te amo!

El tema del feminicidio y en general de la violencia contra la mujer que aún persiste en el siglo XX recorre las páginas de este libro que ha tomado 10 años de investigación a su autora.

Es un vigoroso relato, incrustado de otros relatos, que incitan a su lectura sobre un tema de actualidad, de ayer y de siempre que ayudará a tocar las alarmas para que este fenómeno que amenaza a la mitad de la población del mundo, cese, se extinga y la humanidad pueda vivir sin sangre escurriendo en los cuerpos femeninos.

No hay explicación ni disculpa para aceptar después de tantos siglos de vivir la humanidad en la tierra, que las mujeres aún vivan el salario del miedo y no puedan acunar en paz a sus críos que son el origen de la humanidad.

No me mates. ¡Te amo! Es una valiosa contribución a la extirpación de la violencia que aqueja a las colombianas y en general a las mujeres de otros lares.

A diferentes niveles la discriminación es latente. Por esto La Cotorra de este relato que habla del problema de hoy y de siempre, ha levantado la voz, para recordarnos que sin las mujeres la vida sería imposible, y merecen darles seguridad, tranquilidad y mucho amor.

Sobre el terrorismo de Occidente

$
0
0
Bogotá. Noam Chomnsky y Andre Vlicher (Ícono).

Este libro recoge las conversaciones entre Noam Chomsky –lingüista, filósofo y activista político– y Andre Vltchek –novelista, cineasta yperiodista de investigación que ha cubierto guerras y conflictos endecenas de países–.Chomsky y Vltchek debatieron acerca de la responsabilidad que tienen las naciones occidentales en las innumerables agresiones y los siglos de terror que ha vivido el resto del mundo. Los temas se movieron, tal y como lo sugiere el título del libro, desde Hiroshima a la guerra de los drones (naves aéreas no tripuladas), desde los primeros días del colonialismo a los métodos usados por la propaganda occidental en la actualidad. Comenzando por constatar que cerca de 55 millones de personas han muerto como resultado del colonialismo y el neocolonialismo occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el estadounidense Chomsky y el ruso Vltchek sostienen que este período relativamente breve ha presenciado el mayor número de masacres en la historia. En nombre de consignas como la libertad y la democracia, un puñado de naciones europeas o gobernadas por ciudadanos de ascendencia europea, en especial Estados Unidos, ha venido promoviendo los intereses de Occidente –los intereses de la gente que «importa»– contra la gran mayoría de la humanidad, los unpeople. De ahí que los autores denuncien que nos hemos acostumbrado a aceptar y justificar el saqueo, la opresión y el exterminio de otros pueblos, y quieran contribuir, con la publicación de este libro, a que el público occidental deje de estar tan drásticamente desinformado o mal informado y pueda asumir una posición crítica ante la visión de una aterradora historia de brutalidad e impunidad.

I Premio Urano de Crecimiento Personal y Salud Natural

$
0
0
1. Podrán optar al I Premio Urano de Crecimiento personal y Salud Natural los originales de cualquier género adscritos a esa temática que sean inéditos y estén escritos en castellano ; Los originales se presentarán en formato Word (PC o Mac) con una extensión mínima de 265.000 caracteres con espacios*.

2. Podrán optar a este Premio autores residentes en España, siempre que sean mayores de edad y que su obra esté escrita en castellano.

3. Este Premio está abierto tanto a autores noveles como a autores ya publicados.

4. Se admitirá un solo manuscrito por autor.

5. Al optar a dicho Premio, el concursante garantiza:

- Que su obra es inédita. Es decir, que no ha sido publicada ni en soporte papel ni en digital en ninguna de sus modalidades (pdf, epub, etcétera), considerándose publicado el estar o haber estado disponible a través de Internet. 

- Que su autoría le corresponde en exclusiva y que no es copia o modificación de ninguna otra, así como que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio, ni que está pendiente de resolución en otro concurso, ni ha contraído compromiso alguno con un tercero sobre los derechos de dicha obra. Es imprescindible el registro previo de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.

6. El jurado del Premio estará compuesto por la Dra. Odile Fernández, Ferran Ferré de Librería Síntesis y la editora de Urano, Rocío Carmona.

7. Para conservar el anonimato de los autores en el proceso de selección de la obra ganadora, a cada obra se le adjudicará un número, de manera que mediante el proceso de valoración el jurado no conocerá el nombre de los autores.

8. El fallo, inapelable, se hará público en la página web de Urano (www.mundourano.com) durante el mes de febrero de 2016.

9. El Premio no podrá ser repartido entre dos o más originales, y el jurado se reserva el derecho a declararlo desierto.

10. Las obras deben enviarse en documento de Word por correo electrónico a la dirección premio@urano.org, y deberán ir acompañadas de un documento separado en el que el autor manifieste que acepta todas y cada una de las cláusulas de las presentes bases e incluya sus datos personales: número de documento de identidad, dirección postal y teléfono de contacto, así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada. En el mismo documento debe figurar la constancia de que la obra ha sido registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual.

11. Los participantes podrán usar pseudónimo, siempre y cuando en la presentación consten los datos reales y no se envíe más de un manuscrito por autor.

12. La cuantía del Premio será de treinta mil euros, cantidad que será considerada como anticipo por la cesión, en exclusiva, de todos los derechos de edición a Ediciones Urano S.A.U. y conllevará la edición y publicación de la obra premiada en el sello Urano, tanto en soporte papel como en soporte digital.

13. El ganador se compromete a suscribir con Ediciones Urano S.A.U. el contrato de cesión que se le presente al efecto para dicha obra. Ediciones Urano S.A.U. publicará la obra en la fecha que considere conveniente, y a más tardar en el plazo de un año a partir de la fecha de publicación del fallo tal y como se indica en el apartado 8.

14. El plazo de entrega de originales es el 31 de diciembre de 2015.

15. La presentación al Premio implica la aceptación incondicional de todas estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

16. Ediciones Urano, S.A.U. tendrá una opción preferente sobre cualquier obra presentada a este Premio, resulte o no ganadora, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los seis meses siguientes a la publicación del fallo del Premio.

17. No se mantendrá correspondencia de ninguna clase con los autores que se presenten al Premio. Una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán.

18. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad de la empresa Ediciones Urano S.A.U. y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a Ediciones Urano, S.A.U., en Aribau 142 principal, 08036 Barcelona.

Cien años de arqueología de San Agustín

$
0
0
Por: José Darío Peña/ Cali/ Colombia. Una muestra histórica se abre en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés B. con la Exposición Pioneros de la Arqueología, que da cuenta de la riqueza precolombina en el Departamento del Huila.

Se trata de una exhibición fotográfica sobre los 100 años de las primeras excavaciones arqueológicas en San Agustín 1913 – 2013.

La exposición Pioneros de la Arqueología estará abierta del 1 al 30 de junio en el área del Archivo fílmico y fotográfico del Valle del Cauca y podrá ser apreciada, con entrada libre para el público, durante el horario de la Biblioteca Departamental. 

Pioneros de la Arqueología es promovida por el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania.

Talleres en vacaciones gratuitos para niños

$
0
0
Por: Doris Amaya/ Bogotá. Del 22 al 26 de junio se llevarán a cabo en la Casa de Poesía Silva (calle 12C # 3-41), dos talleres gratuitos dirigidos a niños y niñas de la capital.

Hely Giraldo (La payasa) y Saúl Gómez Mantilla serán los encargados de encaminar a los niños y niñas durante 5 días por la magia de la poesía.

Los talleres están dirigidos a niños y niñas entre los 4 y 12 años, para que a través de lecturas escogidas, escritura, juego, pintura y baile, motiven su imaginación que los lleve a sorprenderse al descubrir que poseemos un lenguaje muy rico en un mundo cotidiano donde la palabra mágica es ¡!Todo es posible!!

Para participar en los talleres se deben comunicar a la Casa de Poesía Silva al teléfono 2865710 o acudir a su sede ubicada en la calle 12C # 3-41. Los cupos son limitados.

Sinfonía de las siete degustaciones

Bogotá. ¿Qué tienen en común la música y la comida? En este concierto de la mano de Flanders Recorder Quartet (Bélgica), un consort de flautas dulces, lo descubriremos con un banquete musical.
Entendemos ambas prácticas como “artes” y como tal sabemos que para lograr un resultado que se destaque por su color y textura, se requiere saberes técnicos, destrezas corporales, talento y ante todo sabor; ese con el que estamos seguros, Flanders Recorder Quartet impregnará el “menú” que presentará en su gira por

Entrevista, Felipe Agudelo T.

$
0
0
No. 7.080, Bogotá, Sábado 30 de Mayo del 2015

Felipe Agudelo T.


Su novela El vuelo negro del pelícano es la radiografía de un estado de ánimo radical


Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)

Su padre, John Agudelo Ríos fue uno de los hombres más importantes de los procesos de paz en el país y su hermana Mónica Agudelo fue, sin lugar a dudas una de las más destacadas guionistas de la televisión colombiana. Y ahora Felipe quiere seguir los pasos de esta última y muy pronto se emitirá un seriado de su propia imaginación. 

- ¿Cómo nació la idea de su novela El vuelo negro del pelícano?

- No nació como una idea. Fue la consecuencia de un proceso de escritura que partió de una sola imagen y que frase tras frase adquirió la forma de una novela corta.

- ¿Cuál es la idea central de la misma?

- Explorar los movimientos interiores de cierto personaje en un momento específico de su vida, cuando tras una serie de eventos desafortunados cree que por fin ha tocado fondo. Quizás es la radiografía de un estado de ánimo radical. Evidencia mi preocupación por interrogar los abismos del ser humano y atender las voces de su mundo interior, más que por las peripecias exteriores a las que se puede someter a un personaje.

- ¿Se siente cómodo publicando en Sílaba Editores en donde lo consienten más?

- Sí. Ha sido muy grato trabajar con Sílaba y con su editora Lucía Donadío. Es una editorial que está reparando ese gran cráter que han dejado las grandes editoriales, puesto que están excesivamente sometidas a los imperativos del mercado y han dejado de entender la importancia de la literatura no comercial. Por fortuna, no solo en Colombia sino en el mundo entero esa deficiencia la están cubriendo centenares de editoriales independientes. 

- ¿Hacía cuánto no publicaba novelas?

- Hace veintidós años. Me interesa lo que crece lentamente.

- ¿Qué es lo que lo enamora de los libros?

- Los libros nos dan la posibilidad única de conocer, disfrutar, interrogar y dialogar con las personas más interesantes de todas las épocas, culturas y lugares. Y ese encuentro en la “tierra media” de la lectura es siempre enriquecedor y fascinante. Por eso me es difícil comprender a la gente que no lee, es como si se propinaran una auto mutilación voluntaria.

- ¿A qué edad empezó a coger gusto por los libros?

- Mi padre me enseñó a leer muy pequeño. Soy un lector constante desde entonces.

- ¿Qué es lo que lo emociona de tener un libro en sus manos?

- Conectarme con la voz del otro y poder asomarme a otra interioridad, a otra historia. Y en especial si me revela algo que de otra forma jamás habría descubierto y, además, cuando está escrito de una manera capaz de sorprenderme y conmoverme.

- ¿Cuáles fueron sus primeras lecturas? ¿Cuentos o novelas?

- Mis primeras lecturas fueron las novelas y los comics. Pero tanto mi padre como mis dos abuelos eran ávidos lectores de poesía, la cual gustaban leer en voz alta y con frecuencia. Así que me acerqué a la poesía desde un comienzo. 

- ¿Y sus primeros escritos fueron cuentos?

- Lo primero fueron poemas. Lo más incierto de todo. Después escribí cuentos. Me encantan, son la base narrativa de toda escritura. Lo que existe y lo que se imagina si requieren ser comunicados, entendidos y preservados deben ser narrados. El arte de contar es indispensable para la sobrevivencia de la especie y para conservar la salud mental y social.

- ¿Cuáles fueron los temas de esos primeros lejanos y nostálgicos años?

- La verdad no lo recuerdo mucho. Empecé a escribir temprano y he perdido casi todo lo que hice.

- ¿Qué libro lo graduó de escritor?

- Cada libro que uno escribe es un reto y una enseñanza, a la vez un logro y un revés. He frecuentado varios géneros y procuro mantenerme en un estado de aprendizaje permanente.

- Su hermana Mónica fue una excelente libretista de televisión ¿no ha pensado usted en meterse en ese alucinante mundo?

- De hecho trabajé con Mónica varios proyectos en los últimos años. Cuando ella murió estábamos escribiendo una serie. Era la obra de madurez de mi hermana, pero no alcanzó a concluirla. Así que yo me dediqué casi dos años a terminarla de escribir y está próxima a ser producida.

- ¿Se siente mejor escribiendo novelas de largo aliento que cuentos largos?

- Me siento mejor escribiendo, no me importa qué. Escribo mucho y publico poco. Eso es porque siempre he preferido escribir que ser un escritor. Ambos, el cuento y la novela me seducen, satisfacen distintas exigencias expresivas. Pero más que el largo del aliento me interesa la capacidad de condensarlo. 

- ¿Cuáles son los autores actuales (contemporáneos) a quienes les ha dedicado tiempo?

- Leo y releo bastante y variado. Me atraen la historia, la economía, la física y la filosofía. En lo literario frecuento a los escritores colombianos contemporáneos, debo haber leído al menos un libro de todos ellos. Me gusta lo que escriben Pablo Montoya y Roberto Burgos, entre otros que por cierto figuran en el catálogo de Sílaba. También leo contemporáneos y clásicos de otras latitudes. Soy un lector infiel y por temporadas me asomo a autores diferentes y procuro explorarlos. Así que voy cambiando. En estos días he visitado con interés a un novelista rumano, Mircea Cartarescu.

- Me siento mejor escribiendo, no me importa qué. Escribo mucho y publico poco. Eso es porque siempre he preferido escribir que ser un escritor. Ambos, el cuento y la novela me seducen, satisfacen distintas exigencias expresivas. Pero más que el largo del aliento me interesa la capacidad de condensarlo. 

- ¿Cuáles son los autores actuales (contemporáneos) a quienes les ha dedicado tiempo?

- Leo y releo bastante y variado. Me atraen la historia, la economía, la física y la filosofía. En lo literario frecuento a los escritores colombianos contemporáneos, debo haber leído al menos un libro de todos ellos. Me gusta lo que escriben Pablo Montoya y Roberto Burgos, entre otros que por cierto figuran en el catálogo de Sílaba. También leo contemporáneos y clásicos de otras latitudes. Soy un lector infiel y por temporadas me asomo a autores diferentes y procuro explorarlos. Así que voy cambiando. En estos días he visitado con interés a un novelista rumano, Mircea Cartarescu.

Escríbanos a…

I Premio Empresa Activa de Narrativa Empresarial

$
0
0
1. Podrán optar al I Premio Empresa Activa de Narrativa Empresarial, las fábulas, relatos o novelas relacionados con temas empresariales inéditas escritas en castellano y presentadas en formato Word (PC o Mac) con una extensión mínima de 80.000 caracteres con espacios* y una extensión máxima de 250.000 caracteres con espacios. Las obras estarán dirigidas a todo tipo de lectores y deben tener como tema central algo relacionado con el desarrollo profesional o la mejor gestión empresarial.

2. Podrán optar a este Premio autores de cualquier nacionalidad siempre que sean mayores de edad y que su obra esté escrita en castellano.

3. Este Premio está abierto tanto a autores noveles como a autores ya publicados.

4. Se admitirá un solo manuscrito por autor.

5. Al optar a dicho Premio, el concursante garantiza: 

- Que su obra es inédita. Es decir, que no ha sido publicada ni en soporte papel ni en digital en ninguna de sus modalidades (pdf, epub, etcétera), considerándose publicado el estar o haber estado disponible a través de Internet. 

- Que su autoría le corresponde en exclusiva y que no es copia o modificación de ninguna otra, así como que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio, ni que está pendiente de resolución en otro concurso, ni ha contraído compromiso alguno con un tercero sobre los derechos de dicha obra. Es imprescindible el registro previo de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.

6. El jurado del Premio estará compuesto por Sergio Bulat, editor de Empresa Activa , Natalia Gómez del Pozuelo, autora de tres libros de Empresa Activa y especialista en temas de comunicación y escritura, y por Paco Muro, uno de los autores españoles más vendidos de narrativa empresarial y autor de cuatro libros de Empresa Activa.

7. Para conservar el anonimato de los autores en el proceso de selección de la obra ganadora, a cada novela se le adjudicará un número, de manera que el jurado no conocerá el nombre de los autores.

8. El fallo, inapelable, se hará público en la página web de Empresa Activa (www.empresaactiva.com) durante el mes de noviembre de 2015.

9. El Premio no podrá ser repartido entre dos o más textos y podrá ser declarado desierto.

10. Las obras deben enviarse en documento de Word por correo electrónico a la dirección premioempresaactiva@edicionesurano.com, y deberán ir acompañadas de un documento separado en el que el autor manifieste que acepta todas y cada una de las cláusulas de las presentes bases e incluya sus datos personales: número de documento de identidad, dirección postal y teléfono de contacto, así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada. En el mismo documento debe figurar la constancia de que la obra ha sido registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual.

11. Los participantes podrán usar pseudónimo, siempre y cuando en la presentación consten los datos reales y no se envíe más de un manuscrito por autor.

12. La cuantía del Premio será de quince mil euros, cantidad que será considerada como anticipo por la cesión, en exclusiva, de todos los derechos de edición a Ediciones Urano S.A.U. y conllevará la edición y publicación de la obra premiada en el sello Empresa Activa, tanto en soporte papel como en soporte digital.

13. El ganador se compromete a suscribir con Ediciones Urano S.A.U. el contrato de cesión que se le presente al efecto para dicha obra. Ediciones Urano S.A.U. publicará la obra en la fecha que considere conveniente, y a más tardar en el plazo de un año a partir de la fecha de publicación del fallo tal y como se indica en el apartado 8.

14. El plazo de entrega de originales es el 30 de septiembre de 2015.

15. La presentación al Premio implica la aceptación incondicional de todas estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

16. Ediciones Urano, S.A.U. tendrá una opción preferente sobre cualquier texto presentado a este Premio, resulte o no ganador, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los tres meses siguientes a la publicación del fallo del Premio.

17. No se mantendrá correspondencia de ninguna clase con los autores que se presenten al Premio. Una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán.

18. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad de la empresa Ediciones Urano S.A.U. y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a Ediciones Urano, S.A.U., en Aribau 142 principal, 08036 Barcelona.

Llega a Bogotá lo mejor de la literatura China

$
0
0
Bogotá. Los escritores chinos Xu Zechen (1978) y Zhou Daxin (1952) conversarán con estudiantes y docentes de los programas de Creación Literaria de la Universidad Central, alumnos del Instituto Confucio UTadeo y con todas las personas que estén interesadas en la literatura China, el viernes 5 de junio a las 11 a.m., en la Calle 21 No. 4 – 40 (Aula Múltiple de la Universidad Central).

Xu Zechen, magíster en literatura china de la Universidad de Beijing, es considerado uno de los mejores escritores jóvenes de China. Ha publicado obras como A la orilla de las aguas, Tren nocturno, Jerusalén, Puertas de medianoche, Paraíso en la tierra, El último cazador ySi la nieve corta el camino, que han sido traducidas al alemán, inglés, francés, español, holandés, japonés, italiano y ruso, entre otros idiomas. 

Durante el encuentro, Xu Zechen exhibirá la novela Corriendo por Beijing, traducida al español, una novela que explora los submundos del crimen en la China contemporánea.

Zhou Daxin, por su parte, ganador del Premio Nacional de Novela Corta, del Premio Feng Mu y del destacado Premio de Literatura Mao Dun, ha publicado más de 30 obras literarias en los géneros de novela y ensayo, muchas de ellas también traducidas a otros idiomas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Saliendo de la cuenca, Lagos y montañas, Acto No.20, Leyendas de guerra y Torre 21.

En este espacio, Zhow Daxin presentará las traducciones al español de sus obras Joyas de plata y Réquiem. La primera de estas obras incluye dos novelas cortas: la que le da el título al libro brinda una mirada sobre la China antigua, a partir de una relación amorosa oculta, y la segunda Niebla violeta, cuenta la enemistad entre dos familias en el marco de los cambios históricos registrados en China a lo largo del siglo XX. En cuanto a la novela Réquiem, esta relata el drama de un matrimonio que intenta salvar la vida de su hijo, aquejado por un tumor cerebral.

El encuentro con los escritores Xu Zechen y Zhou Daxin es posible gracias al Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y los programas de creación literaria de la Universidad Central.

Verdad o mito

$
0
0
¿Es verdad que si prestas un libro jamás vuelve a ti?
Viewing all 14796 articles
Browse latest View live