Escribir y vivir: reseña de “Escritores y amantes”, de la autora...
Por: Cindy Roa*En esta novela, disponible en Colombia gracias a Ediciones Urano, viajaremos a los años 90 y conoceremos a Casey, una mujer de 31 años que perdió recientemente a su mamá de forma...
View ArticleEntre Chicago y Lorica. El Sinú
“(…) A lo largo del Sinú el arroz corría hacia el mar y luego a los puertos costaneros,como un río que buscara empeñoso las grandes bodegas de los ríos para desembocar…”.– Manuel Zapata Olivella“La...
View ArticleLa librería Prólogo realiza el Festival de Literatura Negra y Policíaca
Hasta el próximo 20 de noviembre la Librería Prólogo, de Bogotá, realiza de forma virtual el Festival de Literatura Negra y Policíaca “Caso cerrado” que cuenta con la participación de autores como el...
View ArticleUn café en Buenos Aires con los editores Jorgelina Etze y Mauro Yakimiuk
Un café en Buenos Aires con Jorgelina Etze y Mauro Yakimiuk, editores de la Antología de narrativa argentina Entre Vidas TV“Estamos felices con el grupo de autores que armamos para esta Antología”Por:...
View ArticleLeonardo Padrón: «El misterio del mal es una fábrica de historias»
Por: Libros y LetrasEl venezolano Leonardo Padrón es uno de los autores más destacados en la actualidad, y su voz trasciende de manera notoria en quienes los leen. Su más reciente libro, Tiempos...
View ArticleReseña. Epitafio: Siete cuentos suicidas, de Andrés Castañeda
Sepulcros de otro tiempoEn su primer libro, Andrés Castañeda nos presenta una serie de relatos inquietantes anclados en el pasado. Por: Pablo Concha*Si pudiéramos conocer el día de nuestra muerte, el...
View ArticleReseña poemario Voces desde mi exilio, de Yehudah Dumetz Sahér
El exilio de la bellezaLa poesía de Dumetz Sahér es la voz del día y la noche, de las dualidades humanas, de la sencillez de la vida y del renacer. “(…) En su poesía Dumetz convoca la estancia de los...
View ArticleEl rincón del poeta. Otra vez la palabra, de Luis Fernando García
Otra vez la palabra Que la palabra vuelva a ser palabra,que su fuerza y su destino no se confundan,que su inmensidad sea trazadadesde la conciencia humana,desde la razón de la existencia.Que la palabra...
View ArticleRicardo Silva Romero: «A la larga toda novela colombiana es negra»
Por: Libros y LetrasEl encuentro que tuvimos con Ricardo Silva Romero fue a través de Twitter para “hablar” sobre su obra literaria y su relación con el género negro, diálogo que se dio durante el...
View ArticleReseña. Léxico de la Violencia en Colombia 1948-1970
Violencia y léxicoPor: Luis Fernando García Núñez* Es posible que falten palabras en este Léxico de la Violencia en Colombia 1948-1970. Y que falten muchas. Pero es un trabajo meritorio y...
View Article“Citas a pie de imagen”, encuentros sobre ilustración y literatura infantil y...
Los jueves de diciembre,Libros & Letras inicia el ciclo de encuentros virtuales “Citas a pie de imagen” dedicados a los libros ilustrados y a la literatura infantil y juvenil.El primer encuentro...
View ArticleEste jueves en “Citas a pie de página”, Santiago Briceño
Continuando con el ciclo de charlas sobre ilustración editorial que iniciamos con Gustavo Ortega como nuestro primer invitado, este 9 de diciembre llega el ilustrador Santiago Briceño. En el segundo...
View ArticleAbierta convocatoria de artículos Revista Libros & Letras 2022
Con el propósito de incentivar y promover a nuevos talentos en la escritura, Libros & Letras convoca a escritores, periodistas, ensayistas, narradores, estudiantes de literatura y periodismo o...
View ArticleLos libros que nos acompañaron durante el 2021
Fueron muchas las lecturas que este año nos conquistaron en los que los géneros de la novela y el cuento se llevaron el protagonismo. No podíamos despedir el 2021 sin contarles sobre algunos de los...
View ArticleHay Festival: de Jericó a Medellín y Cartagena de Indias
Durante tres días (21 al 23 de enero) el IV Hay Festival Jericó cerró sus actividades que este año se realizaron presencialmente con la asistencia de más de 8.000 personas y la participación de...
View ArticleEl rincón del poeta. En la esquina, de Luis Fernando García
En la esquina Por: Luis Fernando García NúñezPeriodista y escritor. En esta esquina del papelescribí unas líneas apenas tangibles,escribí que estaba cansadoy que tenía el tedio de los días,de estas...
View ArticleUn café en Buenos Aires con José Orlando Castañeda
“Los problemas de uno repercuten en el otro, todos somos parte de un mismo pueblo sufrido” Por: Pablo Di Marco*Hay pocos temas más sensibles que el desarraigo que padecen quienes deben dejar su vida...
View ArticleEl confinamiento, la violencia y la inocencia, temas de los relatos ganadores...
Un jurado conformado por las escritoras Beatriz Helena Robledo, Juliana Muñoz Toro y Melba Escobar fue el encargado de seleccionar a los ganadores de la convocatoria de relatos breves “Bogotá en 100...
View ArticleAntología de cuento latinoamericano: nuevo recorrido por la historia del cuento
En esta publicación de Panamericana Editorial, los antologadores optaron por mostrar los momentos reveladores de la vida del cuento, en su paso de las poéticas modernas a las reformulaciones...
View ArticleReseña. Zona vedada, de Carlos Augusto Morales
El pasado 17 de diciembre en la Casa del Libro Total de Bucaramanga, se realizó la presentación de Zona vedada, la novela del escritor Carlos Augusto Morales. La siguiente fue la intervención del...
View Article