* La primera edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, anunció las 114 películas preseleccionadas para la ceremonia de premiación el próximo 5 de abril en Panamá. El 13, se darán a conocer en México las nominadas finales. Las categorías son: Mejor película iberoamericana de ficción, Mejor dirección, Mejor guion, Mejor música original, Mejor interpretación masculina, Mejor interpretación femenina, Mejor película de animación y Mejor película documental. Entre las películas colombianas pre-seleccionadas están: Cazando luciérnagasde Roberto Flórez, Roa de Andrés de Baiz, Crimen con vista al mar de Gerardo Herrero, Amores peligrosos de Antonio Dorado, Anina de Alfredo Soderguit, Dalua Downhill de Rodrigo Pesavento, Don Ca de Patricia Ayala y La eterna noche de las doce lunas de Priscila Padilla.
* El actor Clive Owen será el invitado de honor del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Owen ha trabajado en los filmes: Los hijos de los hombres, El rey Arturo, Descarrilados, Elizabeth, la edad de oro e Intrusos. También estarán la retrospectiva de John Sayles ‘Ícono del cine independiente norteamericano’ y el tributo al director mexicano Alejandro Inárritu, que ofrecerá un master class.
* El próximo 6 de marzo a las 4:00 p.m. se realizará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán un master class con Abbas Kiarostami. En este evento se presentará el filme Like someone in love y después un recorrido con el director por sus películas, sus técnicas de escritura, de dirección de actores y sus experiencias en rodaje y montaje.
* Panamá Film Lab que se realiza del 6 al 10 de agosto tiene abierta la convocatoria para directores de cortos con proyectos de largometrajes. Serán seleccionados 11 proyectos internacionales que asistirán a talleres sobre el desarrollo de proyectos audiovisuales de ficción, asesoría de guion, ventas y financiamiento, distribución y una introducción a los mercados y festivales. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de abril.
* DocMontevideo que se llevará a cabo del 23 de julio al 1 de agosto tiene abiertas las inscripciones para actividades de mercado y exhibición en las categorías Proyectos documentales para el Pitching Documental, Proyectos de Series para el Pitching de Series, Series o largometrajes documentales finalizados para los Meetings, Proyectos interactivos de no-ficción para la Hackathon DocMontevideo , Postulantes para los equipos de desarrollo de la Hackathon DocMontevideo , todos con límite de inscripción del 15 de abril y la categoría Documentales para exhibición en la semana del documental, con fecha de cierre del15 de marzo.
*La Escuela Nacional de Cine tiene abiertas las inscripciones para realizar el Taller de promoción y distribución cinematográfica dirigido a estudiantes y profesionales de cine y televisión, productores, realizadores, gestores culturales y creadores de festivales de cine. Este evento académico, creado y dictado por Iván Darío Hernández Jaramillo, ofrecerá herramientas para todas aquellas personas que al haber terminado su película, desea llegar a las salas de cine o ventanas alternativas de exhibición. Más información en www.enacc.co
*