Por: Ibón Munévar/ Bogotá. Dotado con una bolsa de 60 millones de pesos, el nuevo reconocimiento a obra publicada, incentivará el ejercicio creativo de nuestros autores.
Con el fin de promover y dinamizar la actividad literaria en el país, el Ministerio de Cultura pondrá a consideración de un Comité de Lectura integrado por periodistas, académicos especialistas en literatura colombiana y escritura creativa, junto a bibliotecarios y libreros en ejercicio, obras de autores nacionales cuya primera edición se llevó a cabo entre el 1 de Enero de 2012 y el 31 de Diciembre de 2013, para participar en el Premio Nacional de Novela 2014.
“Por primera vez tenemos un galardón que considera todo el universo de obras publicadas durante los últimos dos años. El Premio Nacional de Novela 2014 es un merecido homenaje a nuestra tradición literaria, que es de altísima calidad y goza de reconocimiento internacional. Se trata pues de la más alta distinción del Gobierno Nacional a las publicaciones literarias”, afirmó al respecto la Directora de Artes del Ministerio de Cultura, Guiomar Acevedo.
Conscientes de la necesidad de apoyar una tradición literaria que ha logrado consolidarse durante décadas en el panorama mundial, el Ministerio de Cultura ha creado un Premio que, al igual que ocurre en otras latitudes, destaque a escritores con una trayectoria consolidada, a partir de un riguroso proceso de selección que incluirá el concepto definitivo de un jurado conformado por cinco destacadas personalidades en la materia.
La nueva distinción viene a sumarse a los numerosos premios literarios entregados a obras inéditas a lo largo y ancho del territorio nacional, y su bolsa tendrá un considerable incremento respecto a reconocimientos anteriores o de características similares.
Se tendrán en consideración aquellas novelas publicadas por editoriales legalmente constituidas, cuya circulación en el país se hizo en formato de libro impreso, según los registros del depósito legal de la Biblioteca Nacional y el ISBN de la Cámara Colombiana del Libro. No podrán participar reediciones ni reimpresiones.
La selección
El Premio Nacional de Novela busca constituirse en un nuevo espacio de discusión y debate, gracias a un riguroso proceso de preselección a cargo de un Comité de Lectura ad honorem, conformado por periodistas especializados en crítica literaria, académicos que se distingan por sus conocimientos en literatura colombiana y escritura creativa, junto a bibliotecarios y libreros en ejercicio, con el fin de presentar a consideración del jurado las obras que en su criterio deberían hacerse merecedoras al importante reconocimiento.
Conformado por cinco personalidades cuya trayectoria en el campo de las letras tenga un reconocimiento de carácter nacional e internacional, el jurado también tendrá la potestad para presentar sus propios nominados, y luego seleccionará un total de cinco obras finalistas, cuyos autores serán dados a conocer al público en general durante la tercera semana del mes de abril.
Como parte de las actividades programadas en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2014) que tendrá lugar entre el 30 de Abril y 12 de Mayo, los asistentes tendrán la posibilidad de leer las obras finalistas, así como de conocerlas con mayor profundidad gracias a una charla a cargo de destacadas figuras del panorama literario nacional. El fallo será dado a conocer en el transcurso del mes de junio, y de acuerdo con las bases establecidas no podrá ser compartido ni declarado desierto.
De esta manera, el Premio Nacional de Novela 2014 se constituye en una herramienta fundamental para promover la actividad creadora de escritores colombianos cuya trayectoria goce de algún tipo de reconocimiento.
Convocatoria de Estímulos 2014
Para este año se han considerado becas para publicación de libro ilustrado-álbum, cómic, novela gráfica; antologías de talleres literarios; circulación internacional para creadores, investigadores y emprendedores del área de literatura; publicación de libros de autores colombianos; publicación de libros inéditos de interés regional; traducción de obras de autores en el exterior y traducción de obras escritas en idiomas diferentes al español sobre temas colombianos.
Tras considerar el conjunto de becas, premios y pasantías que hacen parte del Programa Nacional de Estímulos relacionadas con el área de literatura en los años 2013 y 2014, los recursos entregados pasaron de $990.000.000.oo a $1.387.000.000.oo.