Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Colombia presente en el Festival de Biarritz

$
0
0

Por Francisco Puñal S. / Corresponsal de Libros y Letras, en España
Vuelve el Festival de Biarritz (http://www.festivaldebiarritz.com/es/), en Francia, del 30 de Septiembre al 6 de Octubre, a convertirse en una cita ineludible para los amantes del cine y la cultura de América Latina.
Por Colombia participan los cortometrajes “Flores”, de Marcela Gómez Montoya; “Solecito”, de Oscar Ruiz Navia, y los documentales “Don Ca”, de Patricia Ayala Ruiz, y “La Gorgona”, de Camilo Botero. A los encuentros literarios está invitado el escritor colombiano Antonio Ungar.
En esta ocasión el evento centra su atención en una muestra, fuera de concurso,  de filmes  chilenos realizados en estos dos últimos años, con títulos como “Bonsai”, de Cristian Jimenez; “Carne de perro”, de Fernando Guzzoni; “De jueves a domingo”, de Dominga Sotomayor;  “La jubilada” de Jairo Boisier; “La pasión de Michelangelo”, de Esteban Larraín; y los documentales “Intimatta”, de Ramuntcho Matta, y  “El salvavidas”, de Maite Alberdi.
El año pasado el filme “No” de Pablo Larraín fue galardonado en este Festival, atrajo a cerca de 300,000 espectadores en las salas francesas, y fue nominado a los premios Oscar´s de 2013, en la categoría de mejor película extranjera.
Con la presencia de su directora Claudia Sainte Luce, el largometraje mexicano de ficción “Los insólitos peces gato”, es el seleccionado para abrir la vigésimo segunda edición de este certamen, en la sala  Gare du Midi,  que tiene una interesantísima programación, que incluye también cortos de ficción y documentales.
Gracias a este festival, los espectadores podrán conocer de primera mano destacadas producciones cinematográficas latinoamericanas, contribuyendo a la promoción de obras que escasamente se exhiben en el mercado comercial de cine, de ahí la trascendencia de la cita.
En la programación de las cintas de ficción latinoamericanas aparecen “Wakolda”, de la argentina Lucía Puenzo;  “Workers”, del mexicano José Luis Valle; “El verano de los peces voladores”, de la chilena Marcela Said y otras.
El evento también promueve encuentros literarios con autores latinos como el colombiano Antonio Ungar, el 4 de octubre, y con la mexicana Valeria Luiselli al día siguiente. También se rendirá homenaje al novelista y  poeta chileno Roberto Bolaño, fallecido hace 10 años, con una mesa redonda donde participarán Florencia Olivier, de la Universidad de París III, y especialista en literatura latinoamericana, Roberto Amutio, traductor oficial de Bolaño e Ignacio Echeverría, crítico literario y amigo del autor.
El Instituto de Altos Estudios de América Latina, por su parte, realizará el 1 de Octubre, en el Casino Municipal de Biarritz,  el encuentro “Chile – 40 años después”, con un análisis de académicos e investigadores sobre el golpe de estado militar pinochetista de 1973 y sus consecuencias de la ruptura constitucional en la sociedad chilena,  de la caída del gobierno de la Unidad Popular, y de la muerte de su presidente Salvador Allende.
En este encuentro académico universitario participarán, entre otros, los franceses Olivier Compagnon, Franck Gaudichaud, Stéphane Boisard, Georges Couffignal, Caroline Moine y la brasileña Carolina Amaral de Aguiar.
El 1 de Octubre a las 21 horas, Paco Ibañez ofrecerá un concierto excepcional donde presentará las canciones que integran su nuevo album “Paco Ibañez canta a los poetas latinoamericanos”. También se desarrollarán otros conciertos musicales.
Hay que felcitar a la dirección del Festival, integrada por Jean-Marie DuPont,  Presidente;  Marc Bonduel Delegado General; Lucile de Calan, Programación,  y  Stéphanie Loustau. Adminsitración y Logística, por este esfuerzo cultural de acercamiento a la creatividad latinoamericana. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Trending Articles