98. La iglesia que queda en la Calle 16 con Carrera 7ª en Bogotá, se llama “La Tercera” y tomó el nombre de la Orden Tercera. Un día corrió el rumor que decía que se llamaba “la tercera”, porque primero estaba la de San Francisco, en segundo lugar la de la Veracruz, que queda a espaldas de la de San Francisco y en seguida ésta. “La Tercera” también es conocida como la Iglesia de los Estigmas y es considerada una joya de la arquitectura religiosa colonial de Bogotá. La iglesia de la Orden Tercera Franciscana fue coincidencialmente la tercera y última del conjunto religioso construido por esa comunidad y que incluye las iglesias de La Veracruz y San Francisco. El espacio interior de una sola nave posee un magnífico conjunto de tallas barrocas en madera del artista Pablo Caballero. La torre actual se levantó en 1857 en reemplazo de la original, averiada en el terremoto de 1785. Su construcción fue iniciada en 1760 y terminada aproximadamente entre 1774 y 1780 según Daniel Ortega y Ricaurte. En los terremotos de 1785 la torre se desplomó y sesenta años más tarde fue reconstruida a la manera ecléctica, por el arquitecto alemán Kart Schlecht quien construyó una nueva en 1857, sobre el cuerpo de mampostería de la que se destruyó con características diferentes a la original. El valor inmenso de este templo radica en el trabajo decorativo realizado por el entallador Pablo Caballero en altares, retablos, púlpitos y confesionarios cargados de todo el espíritu del rococó. El templo tiene además una torre adosada a su fachada principal, al costado derecho, y una capilla perpendicular al presbiterio después del arco toral. Los muros de la nave y el presbiterio son en piedra y rafas de ladrillo el cual se encuentra a la vista en el costado sur. La fachada principal es en piedra tallada. Su tipología es típica del periodo Colonial. El plano de la fachada principal es de composición simétrica con acceso en el centro. Representa el mejor ejemplo de decoración dieciochesca, ya que aparecen aquí por primera vez los motivos del rococó. En el costado norte del templo se encuentra una construcción de dos pisos, al interior funcionaron las instalaciones que ocuparon las hermanas franciscanas, en la parte frontal hacia la Carrera 7ª con tres locales comerciales en el primer piso. En el interior de la iglesia se encuentra una serie de retablos de madera en los muros laterales del inmueble, cuadros, imágenes y altar mayor.
( * ) Tomado del libro publicado por Diana/ Planeta.