Unidos por los bosques.
ONU: retardar la degradación de los bosques para frenar el cambio climático.
Fundación Natura Colombia. La ONU intenta a través de distintos mecanismos retardar la degradación forestal y animar así a los países tropicales a mermar las emisiones provenientes de la deforestación y de los daños forestales provocados por la mano del hombre para extraer las importantes riquezas que hay en sus suelos, flora, fauna y ríos.
Entre los mecanismos más recientes promovidos
Ante el avance de la deforestación y degradación forestales en el mundo, la ONU ( junto con Noruega país donante fundador) adoptó desde el 2008, una iniciativa que si bien venía proponiéndose de tiempo atrás, ha marcado la lucha contra el calentamiento global de estos comienzos del siglo XXI.
De hecho, la deforestación en los trópicos produce entre el 12 y el 17% de las emisiones de efecto invernadero, cifra mayor que la suma de todos los autos, camiones, barcos, aviones y trenes del planeta, acentuando la subida de la temperatura y el cambio climático.
Como al perderse la masa boscosa o al languidecer los bosques no sólo se emite más carbono a la atmósfera sino que los sumideros de este venenoso gas, como son los árboles y el hábitat forestal, dejan de cumplir esa función, el mecanismo REDD+ (Reducir las Emisiones por Deforestación y Degradación) busca frenar este proceso mediante el pago a los países en desarrollo para conservar sus bosques.
REDD+ apunta entonces a la conservación de los bosques, al freno del cambio climático, protección de la biodiversidad, impulso del desarrollo sostenible, protegiendo así los bosques que seguirán prestando sus inestimables servicios ecológicos. Puedes decir “NO” a la destrucción de los bosques con la Fundación Natura en ”Unidos por los Bosques”.