Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

¡Nuestro Sur!

$
0
0
Nordeste brasilero 



El Nordeste fue originariamente habitado por los hombres de la Prehistoria, posteriormente por pueblos indígenas -en su mayoría de la familia tupí-guaraní-, que antes de la colonización ayudaban a los europeos a extraer palo brasila cambio de especies; pero fue durante el período de colonización que fueron siendo exterminados, debido a las constantes batallas contra los señores de ingenios (propietarios de ingenios azucareros). La mayor parte de los sobrevivientes fue asimilada (la mayoría de los brasileños poseen ascendencia amerindia en algún grado, mayor en el Norte y menor en el Sudeste). 

La región fue escenario del descubrimiento de lo que hoy es Brasil. Los primeros portugueses llegaron en el año 1500, al mando de Pedro Álvares Cabral, a la actual ciudad de Porto Seguro, en el estado de Bahía

Fue en el litoral nordestino que tuvo lugar la primera actividad económica del país, la extracción del pau-brasil. Países que no eran signatarios del Tratado de Tordesillas (como por ejemplo Francia), realizaban constantes ataques al litoral con el objetivo de robar aquella madera tan preciada en Europa. Por esta razón los franceses a comienzos del siglo XVI se instalaron en la zona, tomando Alagoas, Pernambuco, Paraíba y Río Grande del Norte. Fueron rápidamente expulsados de Pernambuco por los portugueses y algunos años más tarde en 1535 de Alagoas. Sin embargo lograron mantenerse por más tiempo en Paraíba y Río Grande del Norte realizando alianzas con los aborígenes. Después de 4 expediciones de reconquista fallidas, los portugueses al mando de Diogo Flores de Valdes y Filipe de Moura logran recuperar Paraíba en 1584. El último bastión francés, Río Grande del Norte, es reconquistado en 1597. Los franceses entonces se trasladan hacia Maranhão, con la finalidad de conquistar el territorio y fundando la ciudad de Saint Louis, actual São Luís. Los franceses son finalmente expulsados en 1615. 

A principios del siglo 17 el Nordeste fue invadido dos veces por los holandeses. En 1624 comienza la invasión holandesa del noreste de Brasil con la conquista de la ciudad de Salvador de Bahía, la cual sería recuperada por una flota hispano-portuguesa en 1625. Sin embargo en 1630 Holanda logra conquistar la ciudad de Olinda, con el paso de los años los holandeses conquistarían toda la capitanía de Pernambuco (actuales estados de Pernambuco, Paraíba, Río Grande de Norte (1634), Ceará (1637) y Maranhao (1641)). Los portugueses logran expulsar a los invasores en 1654 en la segunda batalla de los Guararapes. 

Durante el período colonial, en el siglo XVI, la resistencia quilombola se inició en Brasil, con la fuga de esclavos hacia el Quilombo dos Palmares, en la región de la Serra da Barriga, actual territorio de Alagoas. En los varios mocambos palmarinos llegaron a reunirse más de 20.000 personas. Pero fue recién en 1694 que Macaco, la capital de Palmares, fue finalmente tomada y destruida. Después de una intensa persecución, Zumbi dos Palmares, el líder, fue finalmente capturado y degollado. Su cabeza fue expuesta en la plaza pública de Recife

La ciudad de Salvador fue la primera sede del gobierno general en el Brasil, pues estaba estratégicamente localizada en un punto medio del litoral. El gobierno general fue una tentativa de centralización del poder para auxiliar a las capitanías, que estaban pasando por un momento de crisis. La actividad azucarera es hasta hoy la principal actividad agrícola de la región.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Trending Articles