Por: Helena Manrique. Para celebrar el primer año de dictadura del Teniente General, Gustavo Rojas Pinilla, el domingo 13 de junio de 1954 a las 9 p.m. como iniciativa de Estado, nace la Televisión en Colombia. Fernando Gómez Agudelo (+) Director de la Radio Difusora Nacional fue el escogido por el militar para la logística tecnológica y humana.Técnicos cubanos, alemanes y estadounidenses fueron clave para su fundación. El 1 de diciembre 1979 se inaugura oficialmente la televisión en color y en la década de los ochenta nacen los canales regionales. Es imposible citar a todos y cada uno de los que han escrito esta maravillosa historia día tras día. Sesenta años de aprendizaje, experiencia, resultados con yerros y aciertos. Hoy en día la Televisión , es el Máximo Poder, más contundente que los mismos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es otra especie de 'Constitución', palabra mayor, para la gran masa. Hay que destacar la quijotesca labor del periodista barranquillero, Fernando Fabián Sarmiento Ranauro, quien sólo, durante décadas, logró aunar en fotografías un libro, Historia de la Televisión Colombiana. Felicitaciones a la Televisión por sus Bodas de Diamante, sesenta años de historia, cultura, deportes, dramaturgia, actuación, entretenimiento, información, musicales, concursos, documentales, cocina, educación, etc. Aplausos también para los televidentes, los máximos jueces para que la industria permanezca.
↧