Por: Víctor Ogliastri Posso/ Bogotá. La firma del Convenio entre la Cátedra Vargas Llosa y el Instituto Caro y Cuervo se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril en la Casa de Cuervo en el barrio de La Candelaria en Bogotá. Asistirán el Nobel Mario Vargas Llosa, Juan Jesús Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Carlos Granés, Secretario General, en compañía de Carmen Millán de Benavides, directora del Caro y Cuervo.
De esta manera, el Instituto Caro y Cuervo se convierte en el primer centro de estudios e investigación en Colombia en formar parte de esta vasta red de universidades, entre las que se incluye la Université Paris-Sorbonne (Francia) y el City College of New York (EE. UU.), el Colegio de Puebla (México), la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Ricardo Palma (Perú), entre otras.
La Cátedra Vargas Llosa inició su trayectoria como una iniciativa conjunta de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades que, en España, habían concedido al autor de La ciudad y los perros el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia: Universidad de Murcia, Universidad de Valladolid, Universidad Europea de Madrid, Universidad de Málaga, Universidad de La Rioja, y Universidad de Alicante, entre otras. El proyecto cuenta con el patrocinio, entre otros, del Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades y el Instituto Cervantes. La constitución formal de la Cátedra Vargas Llosa se produjo el día 4 de octubre de 2011, en el Palacio de La Zarzuela y el acto estuvo presidido por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.
La Cátedra Vargas Llosa
La Cátedra desde su nacimiento se ha configurado como un proyecto abierto a la participación de universidades, empresas e instituciones culturales y educativas. Son sus objetivos principales, entre otros: fomentar y apoyar el estudio de la literatura contemporánea; potenciar el interés por la lectura y la escritura; apoyar la nueva creación literaria iberoamericana; suscitar el conocimiento y la difusión de la obra de Mario Vargas Llosa y promover proyectos de investigación en el ámbito de sus líneas de actuación.