Con el propósito de vincular las exposiciones a la producción de conocimiento que es realizada en las universidades, el Museo de Antioquia abre un concurso de crónica para estudiantes de todo el país, en el que los participantes podrán enviar narraciones que den cuenta de la forma en que las comunidades de Antioquia se relacionan actualmente con los territorios que habitan. El Museo espera recibir textos que estén acordes a los temas abordados por la exposición, así como otros que den nuevas miradas sobre esa relación.
Bases del concurso
- Podrá participar cualquier estudiante de instituciones de educación superior de Colombia.
- Cada participante debe ser autor de la crónica con la que concursa y tener los derechos de reproducción de ella. Las crónicas deben ser inéditas y estar escritas en castellano.
- No se aceptarán trabajos colectivos, cada crónica debe ser de autoría única del participante y solo podrá concursar con una.
- Las crónicas deben estar basadas en los temas de Contraexpediciones, es decir, en la relación entre las comunidades de Antioquia con su territorio y la forma en que lo habitan.
- Las crónicas no deben exceder la extensión de 2.000 palabras.
- No es necesario que las crónicas estén acompañadas de fotografías. Pero, de estarlo, el Museo de Antioquia determinará si quiere usarlas en las publicaciones que sean editadas con los textos. Las fotos no entran a competir por premios.
- Las áreas de Comunicaciones y Curaduría del Museo de Antioquia harán una primera criba de las crónicas recibidas, las seleccionadas serán evaluadas por el jurado.
- El Museo de Antioquia podrá declarar el concurso desierto.
- El Museo de Antioquia podrá variar el número de crónicas ganadoras considerando la calidad de los textos recibidos.
- Serán seleccionados tres ganadores.
Jurados
El jurado del concurso de crónicas Contraexpediciones estará conformado por las periodistas Ana María Cano, Patricia Nieto, y Ana Piedad Jaramillo, quien es, además, directora del Museo de Antioquia.
Presentación de los trabajos
Los trabajos serán presentados por cada concursante con un seudónimo. El concursante deberá enviar, desde un correo electrónico, dos documentos en Word con esta información:
Primer documento: nombre, seudónimo, título de la crónica enviada, dirección de residencia, teléfono, correo electrónico personal, institución educativa a la que pertenece, programa académico y semestre que cursa actualmente.
Segundo documento: seudónimo, título de la crónica y la crónica.
El correo enviado debe contener como asunto el seudónimo del participante más: “Concurso de crónica Contraexpediciones”.
Los trabajos deben ser enviados a juan.agudelo@museodeantioquia.co
Premiación
Las tres mejores crónicas serán publicadas en el libro-catálogo de Contraexpediciones, que tendrá un tiraje de mil ejemplares. Los ganadores recibirán una membresía del Museo de Antioquia, que les dará distintos beneficios de la institución durante un año. Recibirán, también, un paquete de publicaciones del Fondo Editorial Museo de Antioquia. Además de otros premios que el Museo anunciará.
Cronograma
Apertura del concurso: 8 de abril de 2014
Recepción de trabajos: 8 de abril a 1 de junio de 2014
Resultados del concurso: 7 de julio de 2014