Tomado de www.cubarte.cult.cu/Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, tendrá lugar del 21 al 25 de mayo, en la ciudad de los tinajones, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Como es habitual se enmarca en esta fecha porque el 21 es el día dedicado por la Unesco a la diversidad y, el 25, a la cultura de África.
Este encuentro, que ha ido creciendo en impacto y poder de convocatoria, se establece para mostrar las disímiles expresiones que conforman la cultura camagüeyana y de Cuba, país firmante de la Convención de la Unesco sobre los derechos a la diversidad y a la libre expresión.
El embajador chino Chang Too, interesado en colaborar y participar en la Jornada, se prepara en las acciones a desplegar con la comunidad de descendientes chinos en Camagüey.
Valorando la presencia multicultural en nuestra ciudad como legado caribeño, se abordarán tres temáticas fundamentales:
· Las diversas prácticas culturales en Camagüey como herencia caribeña.
· La presencia China en la cultura cubana.
· Las creencias mágico- religiosas populares, en su diversidad cultural.
También tendrá un detalle especial por los 500 años del encuentro de la cultura nativa con la europea, primeramente con la española y luego con las que fueron sumándose al ajiaco de nuestra identidad.
Además, recordará el 167 aniversario de la presencia de la cultura china en Cuba.
Un poco de historia
Desde 2010, basada en los principios de dicha Convención, se inaugura la Casa y pronto surge la idea de convocar cada año a una jornada encaminada a estos fines de expresión y divulgación de las diversas herencias culturales.
Las ediciones anteriores han estado dedicadas a las presencias africanas y aborigen.
Muchas de estas hermosas experiencias regresarán a la cuarta jornada para recordarnos quienes fueron nuestros primeros padres: los aborígenes.
Muchas de estas hermosas experiencias regresarán a la cuarta jornada para recordarnos quienes fueron nuestros primeros padres: los aborígenes.
Ni la lluvia calmará la sed de conocimiento de investigadores e historiadores de la cultura, que ya se aprestan para continuar desandando la historia y la cultura de esta comarca.