Costa Rica fue el país anfitrión del VI Congreso Iberoamericano de Cultura, que se realizó en el marco del Festival Internacional de las Artes. El evento tuvo como tema principal las Culturas Vivas Comunitarias.
El Congreso, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica y la Secretaría General Iberoamericana, tuvo como objetivo abrir un espacio de diálogo entre la institucionalidad, el Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias y las diferentes iniciativas en la materia, con el fin de dimensionar el valor de la riqueza cultural y fortalecer la democracia participativa en el espacio iberoamericano.
Durante el evento hubo un panel académico y paralelamente se realizó una ventana de experiencias que contó con la participación de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre otros. En total fueron más de 1.000 artistas de cine, teatro, danza, poesía y animación.
Por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte estuvieron en el Congreso Marta Bustos, directora de Arte, Cultura y Patrimonio, y Camilo Bogotá, subdirector de Prácticas Culturales, quienes presentaron las acciones que desde la Bogotá Humana se han venido adelantando como las Ferias y Encuentros de Cultura Viva Comunitaria realizados en 2012 y 2013 respectivamente, y los concursos del Programa Distrital de Estímulos 2014 como la Beca Ciudadanías Juveniles Locales y la Beca Transformaciones y Prácticas Culturales en Áreas y Territorios Prioritarios de Intervención (APIS).
En representación de Colombia, también estuvieron en el Congreso las expresiones musicales de las comunidades afrocolombianas en el Pacífico Sur y los grupos Teatro Esquina Latina (Cali), Campo y Sabor (Valle del Cauca), Pluma Blanca de Violines y Quinua Nativa: el fogón de las abuelas.
El Congreso Iberoamericano de Cultura abordó las diferentes manifestaciones de las Culturas Vivas Comunitarias, reconociendo así la existencia de una enorme cantidad de expresiones culturales en las comunidades de Iberoamérica, así como el trabajo de un amplio conjunto de organizaciones y redes de la sociedad civil vinculadas a dinámicas de arte y transformación social, teatro comunitario, comunicación popular y gestión cultural, que han venido desarrollando una propuesta integral que permita generar las condiciones necesarias para su fortalecimiento y sostenibilidad.