Hoy se inaugura el “Primer Jardín de la Memoria ” que se realiza en Colombia y que estará ubicado en la vereda las Liscas muy cerca del municipio de Ocaña, Norte de Santander, en el lugar exacto donde algunas de las llamadas Madres de Soacha encontraron a sus hijos asesinados en 2008.
Este Jardín de la Memoria será el primer monumento de esta naturaleza que se erige en Colombia para que nadie olvide los macabros hechos de violencia que han lastimado hondamente al un país que suma seis millones de víctimas. La directora de cine y documentalista Alexandra Cardona Restrepo es quien concibió la idea y gestiona la creación de Jardínes de la Memoria en diversos lugares del país. En este caso el Jardín de la Memoria estará dedicado a los inocentes jóvenes del municipio de Soacha que fueron selectivamente asesinados y expuestos ante los medios de comunicación por las Fuerzas Armadas de Colombia como bajas en combate.
Hecho que el entonces Ministro de Defensa y hoy Presidente de Colombia, doctor Juan Manuel Santos denominó como falsos positivos.
Al evento asistirán representantes de la comunidad de Ocaña, delegados internacionales, algunas de las Madres de Soacha que rescataron a sus hijos de las fosas comunes cavadas en ese lugar y periodistas nacionales e internacionales.
Para la materialización de este evento sin precedentes en Colombia, que se desarrolla en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, una medida de satisfacción y cumplimiento dentro de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Cardona Restrepo contó con el auspicio de Karamelo Producciones; la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña (UFPSO); Oxfam -Intermón, Colombia y de la Unión Europea.
Este primer Jardín de la Memoria se hará realidad gracias a la valiosa gestión del doctor Marco Antonio Vega y al decidido apoyo del rector de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña (UFPSO), doctor Edgar Sánchez y del director de Oxfam - Intermón doctor Alejando Matos.
La población de Ocaña en el Catatumbo colombiano (Norte de Santander), conmemorará esta fecha con un evento único en el país que incluye la representación de la memoria en un espacio tangible y no perecedero, la recapitulación de los hechos que convirtieron en víctimas a varios colombianos y el diálogo entre víctimas y comunidad que injustamente ha sido victimizada.
El evento que arrancará el 9 de abril con la inauguración del Primer Jardín dela Memoria tendrá por la noche la presentación en el auditorio central de la Escuela de Bellas Artes del documental Retratos de Familia, de la directora Alexandra Cardona al que asistirán también las madres que protagonizan el documental.
El evento que arrancará el 9 de abril con la inauguración del Primer Jardín de