Por: Marisol Contreras/ Bogotá. Obras de destacados compositores húngaros pondrán a prueba las calidades artísticas de los instrumentistas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante su próxima presentación en la que las melodías de la trompa o el corno francés tendrán un protagonismo especial. El suspenso de las micropolifonías de Ligeti, traerá a la memoria del público escenas de una recordada película de Stanley Kubrick, El resplandor.
Con un éxito indiscutible la Orquesta Filarmónica de Bogotá continúa interpretando obras de grandes compositores del siglo XX. En su nueva presentación el viaje de las melodías correrá por cuenta de compositores húngaros como György Ligeti (Lontano), Zoltan Kodaly (Danzas de Galanta), y Bela Bartok (El Mandarín Milagroso). Este súper programa también contiene el Concierto para corno No.1 de Richard Strauss.
Lontano de Ligeti ha sido considerada como una obra maestra en la que el máximo control de la orquesta debe garantizar el flujo casi silencioso de un sonido delicado que sugiere distancia, según la musicóloga Martha Enna Rodríguez. Además, esta obra fue usada para la banda sonora de la obra El resplandor (1984), de Stanley Kubrick.
Como solista invitado, interpretando el corno francés, participará Jorge A. Mejía, destacado músico de la OFB. En el Concierto para corno No.1 en mi bemol mayor de Strauss, el artista mostrará en detalle las cualidades de este instrumento de viento que produce sonidos suaves, dulces, ásperos y duros, según la partitura y la exigencia de la obra. En esta ocasión las melodías serán amplias y serenas.
En dónde y cuándo…
La presentación estará bajo la dirección de la maestra Ligia Amadio, y tendrá lugar en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional el sábado a las 4:00 p.m. con boletería que puede ser adquirida en la taquilla del escenario o a través de www.tuboleta.com.
Ligia Amadio
La nueva directora titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha sido la primera mujer galardonada en el Concurso Internacional de Dirección Orquestal de Tokio del año 1997. En función de su actuación frente a la Sinfónica Nacional en Brasil, recibió los dos honores máximos como reconocimiento de su trabajo por la ciudad: el título de Ciudadana Niteroiense en 2003 y la Comanda de la Orden del Mérito, en el grado de Gran Oficial en 2005.