Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14795

Entrevista, Juan Camilo Villarreal

$
0
0

Juan Camilo Villarreal
Al cine uno va a encontrarse consigo mismo
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
Juan Camilo Villarreal es realizador audiovisual egresado de la carrera de Artes Visuales de la Pontificia UniversidadJaveriana. “Habitación 302” fue su primer cortometraje, con el que logró estar en la selección y muestras de varios festivales nacionales e internacionales. En el 2006 viajó a Londres donde realizó el cortometraje “Rookie”, además de tomar cursos de dirección y producción audiovisual con el realizador Jonathan Newman y el director estadounidense Harvey Frost.
En Colombia finalizó la posproducción de “Rookie” (2009) junto a su recorrido en el circuito de festivales, se concentró en el proyecto para cortometraje “Muñeco de Papel” y en los videos musicales “Perro Callejero” y “Campesino” para la banda Cinemacinco, el primero ganador de un premio Diva del Festival de cine de Panamá en 2010 y el segundo fue nominado a mejor video clip musical por la revista Shock en 2011.
En 2010 viajó a La Habana, Cuba para cursar el “Taller de Guión Avanzado” en la EICTV. Fueganador de la beca de la Fundación Carolina 2013, para cursar el Máster en Guión Audiovisual en la Universidad de Navarra (Pamplona-España), estudio en el que se encuentra desarrollando el guión de su ópera prima de largometraje.
Trabajó como realizador y luego director para DIA TV (Claro). Actualmente es socio fundador de La Sala Films, donde ha producido audiovisuales para marcas como: Ecopetrol, Bavaria, Unilever, Pacific Rubiales, Nestlé, ETB y La Fama BBQ entre otras.
- ¿Desde siempre soñó con el cine?
- Creo que sí. Es más, ahora sueño despierto y dormido con el cine. 
- ¿A qué edad fue por primera vez a una sala de cine y a ver qué cinta?
- Desde mis primeros años mis padres me llevaron al cine, sobre todo al matinal. Recuerdo cómo en medio de los emblemáticos teatros de Chapinero en la década de los ochentas, aparecían payasos que buscaban amenizar las largas filas a cambio de monedas. No sabría decir cuál fue mi primera película en el cine, pero recuerdo haber visto “Blanca Nieves y los siete enanitos”, “He-Man, Amos del universo” y “Cristóbal Colón” de Fernando Laverde (1983).
- ¿Qué es lo que le enamora del cine?
- Me enamora la satisfacción de disfrutarlo como cualquier espectador y la aventura que exige el producirlo y contar historias. Al cine uno va a encontrarse consigo mismo.
- ¿Por qué se ha decidido a seguir la dirección de cine y no otra área?
- Realmente me he desarrollado en tres áreas principales de la realización audiovisual: la dirección, el guión audiovisual y la producción. Durante mi carrera me ha tocado trabajar en las tres áreas, sobre todo desde que decidí iniciar con el proyecto de mi productora La Sala Films. Toca ser “multitasking” si quieres crear tus propios contenidos.
- ¿Qué directores de cine han sido siempre su faro?
- Martin Scorsese, Michael Mann, Paul Thomas Anderson, Alfred Hitchcock, Wong Kar Wai, entre otros tantos, pero de éstos procuro ver casi todo lo que estrenan en salas.
- ¿Qué películas recuerda con especial cariño?
- “Fallen Angels” (Ángeles Caídos, 1995) de Wong Kar Wai. Siempre me ha gustado volver a ella, creo que tiene un efecto hipnótico en mí.
- ¿Qué hizo en Londres?
- Principalmente a Londres fui para aprender inglés, pero en el camino me topé con muchas experiencias que me hicieron madurar y reafirmar lo que quiero hacer como proyecto de vida. Realicé unos cursos de cine, luego logramos rodar un cortometraje en el centro de Londres como locación (“Rookie”, 16 mm. 2009) junto a  un extraordinario equipo internacional. Esa etapa ocupa un espacio muy especial en mis recuerdos.
- ¿Cuál es el objetivo apenas termine de estudiar?
- La Fundación Carolina me otorgó una beca para cursar el Máster de Guión Audiovisual en la Universidad de Navarra, así que en Junio de 2014 volveré con el guión escrito de un largometraje colombiano. El objetivo principal es crear y producir contenidos de ficción, para cine, televisión y transmedia.
- ¿Piensa en grande y hacer un largometraje?
- Si, tal como te venía diciendo, estoy desarrollando un guión de largometraje y tengo varias ideas en mente ahora, la ficción te da un abanico muy amplio de posibilidades.
- ¿Cuál sería inicialmente el tema?
- Me interesan mucho las historias urbanas, ya que considero que ciudades como Bogotá, tienen un complejo tejido urbano. Nosotros los que habitamos la ciudad, tenemos una relación mucho más estrecha que el simple hecho de compartir un espacio. La tolerancia, la búsqueda del amor y las necesidades psicológicas, son temas que me encuentro investigando ahora.
- ¿Cómo ha sido su experiencia en España?
- La verdad ha sido muy intensa y productiva, he viajado a través del país cada vez que tengo un tiempo libre y estoy descubriendo un lugar con una historia y riqueza cultural impresionante. Siempre he procurado viajar y aprender algo de mi profesión, dos de mis grandes pasiones.
12. ¿Cree que la televisión puede ser otra opción en su vida?
R: Creo que la televisión no debe ser vista como la otra opción, como el oficio menor. Por el contrario creo que es un escenario en el que debemos desarrollarnos con igual pasión y dedicación. Ahora afortunadamente, no sólo es la televisión el espacio para el desarrollo comercial de un realizador audiovisual, ya que el universo de nuevos medios digitales es muy atractivo y está mucho más abierto a propuestas frescas y originales. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14795

Trending Articles