Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Los planes de la RAE para 2014

$
0
0

No. 6.574, Bogotá, Domingo 12 de Enero de 2014 
El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí. 
Adolfo Bioy Casares

 

Los planes de la RAE para 2014

Tomando de Estandarte.com La Real Academia Españolaseguirá de celebración en 2014. Los actos conmemorativos del tricentenariode la RAE—se fundó en 1713— se prolongarán en este nuevo año, puesto que hasta el 3 de octubre de 1714 no se publicó la cédula real otorgada por el rey Felipe V.
¿Cómo festejará la RAE estos tres siglos limpiando, fijando y dando esplendor al idioma español? La exposición La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real AcademiaEspañola puede visitarse en la Biblioteca Nacionalde España hasta el 26 de enero. Aunque en un principio no se contempló la posibilidad de exhibirla en itinerancia, la RAE sí estudia ahora la posibilidad de resumir sus contenidos para buscar nuevos lugares y fechas.
No será la única actividad presencial de la RAE, puesto que en marzo se inaugurará Cómicos de la lengua, un proyecto que impulsa el actor y director teatral José Luis Gómez, que leerá su discurso de ingreso en la Real Academia Española el próximo 26 de enero —fue elegido el 1 de diciembre de 2011, y ocupará el sillón 'Z'—. Cómicos de la lengua consiste en la lectura representada de clásicos españoles —desde el Cantar de mío Cidhasta La Regenta, hasta un total de diez obras entre la Edad Media y casi nuestros días— que se pondrán en escena en distintos teatros de Madrid, con dos excepciones: la primera y la última representación, el 10 de marzo y el 19 de mayo, tendrán lugar en el salón de actos de la RAE. Elobjetivo de esta iniciativa es la creación de una antología oral de la mejor literatura en español.
En las actividades de la Real Academia Españolahay pasado, pero también futuro, puesto que la institución colaborará en la 54.ª edición del mítico concurso de redacción convocado por la compañía Coca-Cola. Algunas de las fases del certamen ofrecerán a sus jóvenes participantes un plus de emoción, puesto que se llevarán a cabo en el salón de actos de la RAE.
En el apartado de publicaciones, la colección literaria del tricentenario de la RAE sumará obras como El camino, de Miguel Delibes, o Muertes de perro, de Francisco Ayala, a títulos ya editados, como La busca, de Pío Baroja, o Misericordia, de Benito Pérez Galdós. Más papel: Biblioteca Nueva añadirá nuevos discursos de ingreso de los académicos de la RAEa la serie iniciada el año pasado, y se mantendrán las ediciones de la Biblioteca Clásica en Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, dirigida por el académico Francisco Rico.
Sin embargo, la joya de la corona será la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española, que verá la luz en octubre de 2014, como plato fuerte del tricentenario. Con motivo de esta nueva edición, de la que poco a poco hemos conocido sustanciosos avances, se programarán dos nuevos encuentros: un simposio internacional dedicado al futuro de los diccionarios en la era digital, pocos días después de la publicación del nuevo Diccionario de la Real Academia Española, y un homenaje —ya en noviembre— en la Feria Internacionaldel libro de Guadalajara.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Trending Articles