Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Navidad, entre la tradición y la fusión

$
0
0

Tomado de danzaenred.com/Bogotá. En Colombia, la Navidad aún conserva ese toque tradicional, tenemos la natilla, los buñuelos y rezamos la novena de aguinaldos.
De la  Navidad participan cristianos evangélicos, católicos, y aunque lo que se celebra es la venida al mundo de Jesucristo, tampoco se despegan de ella los ateos.
Si bien en las celebraciones decembrinas conservamos esa herencia española que se refleja en la novena de aguinaldos, en muchos de los villancicos que le acompañan y en las natillas que acompañamos con buñuelo, esta época así como otras tradiciones se ha dejado permear con tradiciones de otras latitudes.
Por eso en las mesas además de ajiaco o sancocho también se añaden variedad platos como el pavo relleno, que ya se ha vuelto común en las cenas.
Pero el que fusionemos diferentes usanzas no nos hace menos colombianos, nuestro espíritu no va a permitir que dejemos de cantar el "Veeen ven ven", ni que dejemos de hacer el pesebre, el cual hace muchos años dejó de luchar con el arbolito por ser el preferido.
Tampoco hay "pelea" entre el Niño Dios y Papá Noel, pues nuestro estilo criollo permite que estos vigías cuiden e iluminen nuestro camino al nuevo año.
Por eso no hay problema con que cantemos aquellos villancicos con los típicos gorros de Papá Noel, uno de los nombres que le pusimos al Santa Claus Gringo.
Ese cruce de culturas que nos hace ser colombianos nos permite adoptar como propias las tradiciones de otras tierras. Esto concuerda con lo que comentó una de los miembros de nuestra comunidad: "El arbolito es tan colombiano como la cocacola".
Así como ha sucedido con la navidad con las danzas también se han vivido procesos de integración y fusión.
Así lo podemos ver en el Pacífico donde en bailes como la jota, la contradanza y la mazurca se han consolidado elementos europeos y africanos generando un ritmo con sello propio.
Las navidades y las danzas son comparables como fenómeno social y cultural y por supuesto para esta época también hay ritmos folclóricos que celebran el nacimiento del niño Jesús.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Trending Articles