Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14795

Concierto inaugural del Festival de Música de Cartagena

$
0
0

Katia y Marielle Labèque, quizá el duo de pianistas más famoso del mundo, y la Orquesta de Cámara Orpheus, una de las agrupaciones más estimadas por operar sobre la base del liderazgo compartido, serán los encargados de dar comienzo a Cartagena VIII Festival Internacional de Música.
Nueve días dedicados a la fantástica música del siglo XX darán inicio con obras de Maurice Ravel, Francis Poulenc e Igor Stravinsky. Con música de estos autores europeos, el concierto inaugural nos inmergirá en un recorrido por Francia y Rusia a través de dos movimientos que han representado la historia de estos países: el impresionismo y el primitivismo - también conocido como el período ruso.
El concierto lo abrirán las virtuosas hermanas Labèque con una adaptación para dos pianos de la Rapsodia española de Maurice Ravel. Esta rapsodia fue la primera gran obra orquestal de Ravel y consiste en una suite con cuatro danzas, que tienen elementos rítmicos, melódicos y cadenciales de la música popular española. Estos elementos son traducidos al lenguaje sonoro del compositor francés con su enorme originalidad tímbrica y sus fabulosos efectos.
Adicionalmente, el programa incorporará al también compositor francés Francis Poulenc perteneciente al grupo "Los seis", cuya estética se basaba en una música sencilla y directa, llena de emotividad. El Concierto para dos pianos y orquesta en Re menor de Poulenc es una obra de gran virtuosismo, vibrante, ágil y luminosa que expresa lo mejor de este compositor.
El concierto finalizará con la suite orquestal de uno de los ballets de Igor Stravinsky en colaboración con el coreógrafo Sergei Diaghilev: Pulcinella. Este ballet lleva el nombre del personaje del mismo nombre originario de la commedia dell'arte, una forma de teatro que tiene su origen en Italia en el siglo XVI. La obra se acerca al mundo de los títeres, de las marionetas y de las máscaras y será la primera fábula que se escuchará en el Festival. Basada en la música que entonces se creía había compuesto Pergolesi, Stravinsky reescribió esta música antigua de una forma más moderna tomando prestados temas y texturas concretas pero intercalando ritmos, cadencias y armonías modernas. Pulcinella es a menudo considerada como la primera pieza del período neoclásico de Stravinsky.
La primera función de este concierto se transmitirá en directo por Señal Colombia. De igual manera, los artistas ofrecerán una segunda función de este programa inaugural el siguiente día a las 11:00 a.m.Abre convocatoria para arpistas nacionales e internacionales, que estén interesados en estudiar con Emmanuel Ceysson. Plazo hasta el 27 de marzo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14795

Trending Articles