Por: Freddy Ávila/Bogotá. La "Semana del Libro Digital", que se realizará del 9 al 16 de Septiembre de 2013, contempla una serie de charlas, presentaciones y talleres que recorren, paso a paso, la conceptualización, montaje, diseño y publicación y distribución de un libro digital. Se mostrarán distintos formatos, tipos de software (propietario y libre) y distintos canales de distribución. Debido a que todos los talleres son dictados por personas que han realizado libros digitales, el conocimiento compartido se basa en la experiencia que ha acumulado la Biblioteca Nacional desde que puso en marcha su sello editorial digital en octubre de 2012, con la edición de las Fábulas de Rafael Pombo, la Antología del Cómic Colombiano y La Vorágine, de José Eustasio Rivera.
Otros talleres serán dictados por Johan Sanmartín, ganador del premio Crea digital 2012; Iván Correa, gerente de la editorial Elibros, y por Nicolás Mendoza, ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes y ganador del “Reto Campus Party”, lanzado por la Biblioteca Nacional en 2012.
Catalina Holguín, editora digital de la Biblioteca Nacional, señala que “dentro del marco del acuerdo de cooperación que la Biblioteca estableció con la Fundación Bill y Melinda Gates, 26 bibliotecas públicas seleccionadas para formar parte de un programa piloto, recibieron 260 tabletas. Nuestro propósito inicial fue cargarlas con contenidos, preferiblemente libros digitales. Al no conseguir libros en el mercado colombiano que respondieran a las posibilidades que ofrecen las tabletas, decidimos hacerlos nosotros mismos”.
En ese momento se buscaban libros enriquecidos visual y sonoramente. No PDFs que simplemente transfirieran la página impresa a la pantalla de un computador o de una tableta, sino libros en los que el lector pudiera entrar, usando sus manos, para luego explorar distintas acciones que lo llevaran a vivir una experiencia de lectura visual y sonora. Desde el LabN se planteó la necesidad de experimentar y aprender cómo es que podían hacerse esos libros, para luego replicar esa experiencia en un foro especializado.
“Por eso ahora organizamos la semana del libro digital, durante la que tendremos, por ejemplo, a Johan Sanmartín, quien con su equipo desarrolló un software propio para la creación del cómic La saga del fuego frío”, señala Holguín.
La "Semana del libro digital", que cuenta con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, de Fundalectura y la Gerencia de Literatura de Idartes, se realizará en el Laboratorio Digital de la Biblioteca Nacional, LABN, un nuevo espacio orientado a la investigación y desarrollo de contenidos y servicios digitales para bibliotecas públicas en Colombia.