Diccionario de poetas latinoamericanos
Argueta,Manlio Nació en San Miguel, El Salvador, 24-11-1935. Perteneció a la autodenominada “Generación comprometida”, grupo literario creado por Italo López Vallecillos junto con Roque Dalton. Obra: El Valle de las Hamacas; Caperucita en la zona roja, ganó el Premio Latinoamericano de novela, Casa de Las Américas, en 1978; Un día en la vida, Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur; Milagro de la Paz ; Siglo de O(g)ro; Poesía Completa de Manlio Argueta; Los Poetas del Mal; El Sexto Muro y Franciscana, novela inédita ubicada en EUA.
Arias, Albeiro Ibagué, Tolima (Colombia). Escritor y poeta (16-2-1977). Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima. Mención de Honor en el XX Premio Nacional de Poesía – Universidad Externado de Colombia con Los ojos del nómada. Primer puesto en la 1ª. edición de los Premios “Creatividad, talento y juventud” convocados por la Universidad del Tolima con Despertar. 2005. Libros: Desheredado del Paraíso; Crónicas y cronistas colombianos para el siglo XXI. Poemas en 60 poetas colombianos. Una antología. Ha publicado sus poemas en Literatura y filosofía; Aquelarre.
Arias Gómez,Andrés Julián Nació el 20 de septiembre de 1998, en Bogotá, Colombia. Hijo de Andry Janeth Gómez Laverde, colombiana influenciada por el capitalismo, y Jhon Fredy Arias Galindo, colombiano, trabador y esforzado, hermano de Santiago Arias, solo dos años menor. Influenciado por el libro de Andrés Caicedo, Que viva la música, La Peste de Albert Camus y Satanás, de Mario Mendoza, principalmente. Estudiante de un colegio de estrato dos y tres en el sur de Bogotá –Liceo Campo David-, a lo largo de esta corta vida, he dejado de lado los lujos excéntricos, para enfocarme en una existencia transparente y alegre.
Arias de la Canal , Fredo Crítico y ensayista mejicano. Director de la RevistaHispanoamericana Norte, órgano del Frente de Afirmación Hispanista. Esta entidad con la firma de Arias, le entrega una placa de reconocimiento a Ramiro Lagos en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de Méjico. En ella se grabó en letras doradas este encomio: “El Frente de Afirmación Hispanista, cuya filosofía es enaltecer los valores de la cultura hispánica y su herencia en Hispanoamérica, celebra y reconoce la labor del escritor colombiano en el terreno creativo y en los aspectos de difusión y promoción de la poesía contemporánea escrita en nuestra lengua”.
Aridjis, Homero (Contepec, Michoacán 1940). Poeta, diplomático, ambientalista y catedrático. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia (1964)por su poemario Mirándola dormir. Fue embajador en los Países Bajos y en Suiza. Obtuvo dos veces la beca Guggenheim. Profesor en las universidades de Indiana, Nueva York y Columbia. Fundó y fue director general del Instituto Michoacano de Cultura. Fue Nichols Professor for the Humanities and the Public Sphere en la Universidad de California, en Irvine. Recibió el Premio Global 500 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en nombre del Grupo de los Cien, del cual es fundador, y presidente desde 1985.
Nota: envíe su microbiografía cuya extensión no deberá ser mayor de 100 palabras a culturalibrosyletras@gmail.com