Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14717

Un café en Buenos Aires con Fernando Olszanski

0
0


“No dejamos la identidad propia por emigrar”


Por: Pablo Di Marco* / Argentina
 
Me encontré con Fernando Olszanski en un viejo bar del centro de Buenos Aires, a pocos días de su llegada desde Chicago. Era una tarde soleada que contradecía el invierno. A poco de empezar a charlar apareció en mi mente la figura de un puente. Porque Fernando, intuyo que tal vez sin proponérselo, se ha convertido en un puente que une dos mundos literarios: el latinoamericano y el estadounidense. Su trabajo constante y dedicado como escritor, editor y organizador de la Feria del Libro Latino de Chicago lo ha vuelto un imprescindible que crea vínculos y une orillas. Solo faltaba pedir dos cafés y hacer la primera pregunta.  
 
 
—Ya hace varios años que te fuiste de Argentina. Viviste en Ecuador, Escocia, Japón, y actualmente estás instalado en Chicago. Alguna vez Vargas Llosa dijo que debió irse a vivir a Europa para empezar a comprenderse a sí mismo como latinoamericano. ¿Te sucedió algo similar?
 
Es evidente que estar lejos te da una perspectiva distinta, tenés la posibilidad de mirar las cosas con otro ángulo. Pero viajar o estar lejos te abre la cabeza y te incorpora muchas cosas. Aprendés de otros, agregás una visión que antes no tenías y que te ayuda a construir una personalidad más fuerte y más analítica. En lo personal creo que estar lejos me ha ayudado a ser un poco más profundo en la lectura de las cosas, y ese aprendizaje se transfiere a tupensamiento y por ende a tu literatura. Pero en un país como Estados Unidos, con todas las nacionalidades latinoamericanas alrededor, es fácil identificarse con ellos y ver que hay muchas cosas en común, cosas que te unen. Realmente te volvés latinoamericano conviviendo con ellos y haciendo esas culturas parte dela tuya.
 
—¿Qué le aportó Estados Unidos a tu escritura?
 
No dejamos la identidad propia por emigrar, tampoco podemos decir que te incorporás a la nueva cultura íntegramente. Uno siempre va a ser inmigrante, ese proceso no se termina con la nacionalización sino que te acompañará toda la vida. Uno en realidad se enriquece con esa interacción social y cultural, y ese bagaje se incorpora a lo literario. Estados Unidos me ha brindado la posibilidad de analizar las cosas desde otra idiosincrasia, una dualidad de visiones que se complementan sin problemas entre lo latino y lo anglo. Estar cerca de la experiencia de la inmigración me ha dado mucho para desmenuzar y para hablar.


 
—Una vez (medianamente) superado el desarraigo y la añoranza, ¿qué le sigue aportandoArgentina a tu escritura?
 
La parte argentina no se detiene solo en el idioma y en la cercanía cultural, sino también en la afinidad social y emocional con todos aquellos que se refugian de alguna manera en un país que aparenta brindarte la solución de todos los males, pero en realidad te ofrece una serie de fronteras difíciles de superar. Y eso, literariamente hablando, es muy rico.
 
—Sos uno de los organizadores de la Feria del Libro Latino de Chicago. ¿Cómo nace ese proyecto?
 
La Feria nace desde la necesidad de que una ciudad donde viven casi tres millones de hispano parlantes merece un evento de magnitud desde el punto de vista literario y cultural. Además, Chicago es un foco cultural hispano de gran magnitud, con siete editoriales hispanas, varias revistas literarias, radios y canales de TV y de youtube en español dedicados a lo cultural. La Feria ya existía con otros formatos, pero de manera irregular y con diferentes enfoques. En el 2019 decidimos hacer una Feria con mucha más ambición, con invitados de Europa y de América Latina, además desde todos los rincones de Estados Unidos.Logramos el apoyo de varias universidades, y con patrocinadores fue mucho más fácil lograr beneficios para los invitados y lograr una calidad de invitados que aseguraba interés y prestigio al mismo tiempo.
 
La pandemia debió ser un golpe duro.
 
 En el 2020 nos agarró de lleno, con todo lo que eso implica. Este año, el 2021, creo que es un año de transición. El gran desafío llegará para el año que viene.
 
—¿En qué notás que van evolucionando año a año? ¿Cuáles son los objetivos para las próximas ediciones?
 
Vamos ganado experiencia, agregamos disciplinas que den espacios a otros artistas, como gente del teatro, de los medios, y otras expresiones literarias como cómics y guionistas. También crecimos en el ramo de los contactos, y en el alcance de la feria. Las redes sociales han ayudado mucho con eso pero tenemos que seguir aprendiendo para llegar a más gente, ser amplios en la oferta cultural. El gran objetivo es seguir creciendo en calidad y cantidad, si bien no todo es dinero, parte de ese éxito se logra con una programación que interese, eso se traduce en invitados y en eventos que llamen la atención, y eso se logra con apoyo externo. La Feria no ha dejado de ser un esfuerzo de mucha gente que trabaja en el día a día para hacer este evento un poco mejor.
 
Me quedé pensando en algo que me dijiste antes: que solo en Chicago hay siete editoriales hispanas. Eso me recordó una notaque leí hace poco en la que Naida Saavedra señala que “los autores latinoamericanos radicados en los Estados Unidos ya no tienen que mirar hacia México o España para publicar sus obras escritas en español”. ¿Escorrecto hablar de un escenario más amable para los escritores latinos radicados en el norte
 
Creo que hay que aclarar algo importante sobre la literatura en español en Estados Unidos.
 
Sí, decime.
 
Si uno escribe en español sobre su país de origen, eso no es literatura de Estados Unidos, eso es literatura del país de origen escrita en otro lado, en el exilio, si te gusta esa palabra. El ejemplo más claro es Nuestra América de Martí. La literatura que habla de Estados Unidos, de la experiencia migrante y la experiencia latina en ese país es la Literatura del desarraigo. Ahora, esa literatura, la que habla de vivir en ese país, la del día a día, crea un lazo muy fuerte con la nueva tierra y con los que viven contigo esa cotidianidad, crea el arraigo, crea una identidad literaria más fuerte, que supera nacionalidades. Te convierte en un ser transnacional, un ser pan-latino. Esa nueva identidad se afirma creando espacios de expresión. Las editoriales son una parte de esos espacios, pero son pocos. Y a esos espacios hay que apoyarlos con otros espacios: los medios, las revistas, la academia, y por sobre todo comprando y leyendo esos escritos. Porque si no, ningún esfuerzo podrá sobrevivir en el silencio de los lectores.
 
En suma, el panorama pareciera menos ríspido, pero aún queda mucho por hacer. Vos de seguro ayudás a asfaltar caminos a la hora de compilarantologías. La última de ellas se titula Don´t cry for me, America. ¿Existe la idea de publicar alguna de estas antologías en Argentina? Sería un gran puente literario entre Estados Unidos y Argentina, un puente que hoy pareciera no existir.  
 
Es cierto que ese puente está todavía por construirse. La antología que mencionás es de escritores argentinos que residen en Estados Unidos y la idea siempre fue ofrecer una visión única del país desde la distancia y del proceso migratorio y la evolución de la identidad argentina en el exilio. Es un proyecto que realizamos con Hernán Vera Álvarez, y es un producto premiado con el International Latino Book Award. La antología contiene algunos escritores consagrados y otros noveles, pero es un libro rico en experiencias y acercamientos literarios. En este momento está en evaluación por un par de editoriales argentinas, ha generado interés, pero también soy consciente del momento editorial a nivel mundial. La Argentina no escapa a esa crisis constante del mundo literario.

 
 
—¿Con Colombia sucede lo mismo que con Argentina? ¿O los puentes entre Colombia y Estados Unidos son algo más fluidos?
 
Creo que en general eso pasa con todas la nacionalidades latinoamericanas, si bien ha habido una fuerte inmigración colombiana en los últimos años, creo que ese desarraigo que conlleva un sentimiento de no pertenencia a ningún lado afecta a todo el mundo. Pero ya he visto que han empezado a aparecer revistas y editoriales en Estados Unidos manejadas por colombianos, lo que hace todo más fácil y llevadero desde el punto de vista literario. Hay unacomunicación fluida entre el norte y Colombia, incluso escritores colombianos premiados residentes en Norteamérica. Creo que ese puente es mucho más transitado que el nuestro.
 
—Sos escritor, editor, organizás la feriade la que antes hablamos… Las relaciones entre autores y editores parecieran estar condenadas a atravesar ciertas tensiones. ¿Aprendiste a comprender los miedos, recelos e inseguridades de ambas partes tras tantos años de estar en los dos lados del mostrador?
 
Ese es un tema difícil y cada caso es diferente. Se aprende como todo en el día a día. Lo importante es saber escuchar y leer las situaciones. En Estados Unidos hay mucho espacio para crecer y yo trato de canalizar todo en esa dirección. Ya que no hay una estructura de apoyo, ni espacios donde mostrar lo que uno produce, trabajar en conjunto es esencial, con objetivos comunes y con direcciones definidas. La relación con el escritor, editor, o el gestor cultural debe ser madura y de entendimiento, no hay espacio para el egoísmo, sino ese vínculo está destinado al fracaso.
 
—Vamos con la última pregunta, Fernando. Te regalo la posibilidad de invitar a tomar un café a cualquier artista de cualquier época. Contame quién seríay qué le preguntarías.
 
Dicen que Pablo, el apóstol, fue quien reescribió la Biblia y la hizo tal cual la conocemos ahora. Jesús, en los manuscritos anteriores a él, no hacía milagros ni resucitaba, y con las ediciones que Pablo le hizo mejoró el libro un montón, al menos eso me parece a mí. Le preguntaría si me ayudaría y sugeriría algunas ediciones a mis manuscritos, creo que eso enriquecería mis textos.
 
Tremendo invitado elegiste. ¿Y a qué bar lo llevarías al buen Pablo?
 
Lo invitaría a The Jumping Bean.
 
¿Dónde queda eso? Te lo pregunto para estar ahí presente. No me quisiera perder la oportunidad de charlar con semejante personaje.
 
 Es un café en el barrio mexicano de Pilsen, en Chicago, que fue mi oficina de trabajo por mucho tiempo. Por supuesto que los cafés los pagaría yo, tendríamos mucho para hablar. Y vos también estás invitado, Pablo.
 
Recordá que yo no soy ni santo ni apóstol.
 
Imposible olvidarlo.


📷Foto Fernando Olszanski: Facebook personal 




*Pabo Dí Marco. Desde Buenos Aires trabaja vía internet en la corrección de estilo de cuentos y novelas. Autor, entre otras novelas Las horas derramadasTríptico del desamparo. Colaborador literario de la revista Libros & Letras 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14717

Latest Images

Trending Articles





Latest Images