Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14726

La novela: el alma literaria de Colombia

$
0
0
Foto: Cortesía del autor.


Entrevista al editor Ricardo Arango sobre su libro En torno a la novela colombiana (Arango Editores)


Por: Juan Camilo Rincón* / Bogotá.

Como aplicado lector y experimentado editor y, como lo afirma Mario Mendoza en el prólogo, con un afán por “evidenciar la entrada de la sociedad colombiana en la modernidad occidental”, Ricardo Arango construyó un listado de las que, en su criterio, son las cien novelas colombianas más relevantes en la historia de nuestra literatura. Obras costumbristas, libros modernistas, novelas del Romanticismo, textos de los nuevos tiempos, todos confluyen en un recorrido que nos va revelando, como un enorme paisaje, las letras que nos han hecho lo que somos.


-¿De qué manera incidió el hecho de ser editor a la hora de elaborar el listado? ¿Cree usted que habría hecho un listado diferente si fuera solamente lector y no editor?


RA: Yo creo que incidió completamente. Es más, creo, que es una lista cien por ciento de editor. Son los libros seleccionados para ser editados. Son los libros que he editado y los que hubiera querido editar. Detrás de esta lista hay muchas editoriales y muchos editores implicados recogidos por un editor independiente sin nexo contractual con los escritores. Es, además, un libro de libros. Un libro que es la puerta de entrada al universo de muchos otros libros. Es un libro que invita a leer.


- ¿A qué cree usted que se debe el auge de la novela en la actualidad?


RA: El auge de la novela, me parece, está muy ligado al desarrollo económico y social del país que al mismo tiempo genera bienestar e inquietud. La gente busca explicaciones, busca entender el mundo, busca respuestas y los escritores ayudan en ese proceso de entendimiento de la realidad. Al mismo tiempo entretiene, divierte y te hace pensar. Por otro lado, hoy el escritor puede vivir de su obra y combinar la publicación, con el profesorado, el periodismo, las conferencias, la participación en ferias y otras actividades culturales que le ayudan a completar su obra. Me atrevo a decir que los 49 escritores vivos reseñados tienen publicadas por lo menos ocho obras cada uno y la mayor parte de ellos alternan la novela con la poesía, el teatro, el ensayo, el periodismo o la crónica. Muchos son columnistas de diarios y participan frecuentemente en la televisión. El auge de la novela está también ligado a este mayor reconocimiento al escritor, al novelista.


-¿Cuál es el nivel de la novela colombiana, comparada con la que se hace en otros países?


RA:  Yo creo que tenemos un buen nivel tanto en cantidad y calidad de escritores como en editoriales y editores comparándonos con nuestro entorno, que es con el único que podemos compararnos. Infortunadamente en América Latina seguimos siendo islotes culturales y es muy difícil encontrar y comparar la producción de los distintos países latinoamericanos. Sin embargo, la cantidad de premios y reconocimientos a nuestros escritores en el exterior nos da una buena idea del buen desarrollo relativo de nuestra literatura. Pero, repito, no tenemos muchos parámetros de comparación. Recibimos la literatura de mano de editores o distribuidores de libros más interesados en las ventas que en la calidad de la literatura. Hace un tiempo estuve buscando una novela de un escritor chileno en Buenos Aires y la respuesta del librero, por increíble que parezca, fue: “Aquí no importamos libros de escritores chilenos”. También hay un auge en la región, pues en todo el continente ha habido un relativo desarrollo de nuestras economías. Hace 13 y 3 años, respectivamente (2007 y 2017), la Unesco y el Hay Festival de Literatura escogieron los 39 escritores menores de 39 años latinoamericanos y el resultado fue muy favorable pues fue el país con más escritores escogidos: de los 78 escritores, 12 son colombianos. Por México resultaron 11, 9 por Argentina y 6 por Brasil, Chile y Perú; 5 por Cuba, 4 por Uruguay y Ecuador; los otros 15 escritores se reparten entre 10 países. Es un buen resultado para la literatura colombiana.


- ¿Incluyó en el listado alguna novela que no refleje o no sea representativa de su época?


RA: Yo creo que no. Te lo decía antes, creo que todas son muy representativas de la época, del momento. Son, a mi juicio, las mejores representantes hoy de nuestra literatura. Incluso he tenido que dejar de lado a muchos escritores y escritoras con obras muy interesantes, pues he limitado mi lista a cien autores y cien obras.


- ¿Cuáles son las obras de transición entre los periodos literarios de Colombia? (por ejemplo, entre el costumbrismo y el realismo moderno, etc.)


RA: Mas que obras de transición entre los distintos “ismos”, destacaría ciertas obras que sobresalen por ser muy representativas aunque, te repito: considero que las cien obras escogidas tienen un alto nivel de reconocimiento y han marcado de alguna manera una gran diferencia. María ha sido reconocida como la gran novela romántica de Latinoamérica. Tránsito es la novela costumbrista colombiana por excelencia. La vorágine es la novela de la selva. Siervo sin tierra es el drama del campesinado andino y La rebelión de las ratas es el de los mineros pobres y la miseria en que viven. De muy distinta temática y escritura tenemos tres novelas de culto: ¡Que viva la música!, El beso de Dick y Opio en las nubes. Obras testimoniales como El olvido que seremos, Lo que no tiene nombre, El desbarrancadero o Del otro lado del jardín son inolvidables. Cien años de soledad es considerada la mejor novela colombiana de todos los tiempos y la obra cumbre del realismo mágico y del boom latinoamericano. Podríamos continuar así y encontrar que tenemos representantes de todas las tendencias: costumbristas, realistas, vanguardistas, intimistas y testimoniales.


-¿Cuáles novelas del listado le gustaría ver adaptadas a la pantalla chica o al cine?


RA: Creo que la literatura actual colombiana está muy cercana al cine y a la televisión. La noticia de la serie sobre Cien años de soledad y la presentación de la película El olvido que seremos dirigida por el español Fernando Trueba son un buen ejemplo de esta relación. Muchas obras han sido llevadas al cine y a la televisión con mucho éxito, como lo digo en el texto.  Una novela que me parecería muy interesante llevar al cine es Tanta sangre vista de Rafael Baena sobre las guerras civiles del siglo XIX. Otras son Delirio y El ruido de las cosas al caer. Llevaría al cine la novela sobre Bogotá, Sin remedio. Muchas más se prestan para el cine y creo que veremos adaptadas la mayor parte de ellas en el futuro.


El auge de la novela, me parece, está muy ligado al desarrollo económico y social del país que al mismo tiempo genera bienestar e inquietud. La gente busca explicaciones, busca entender el mundo, busca respuestas y los escritores ayudan en ese proceso de entendimiento de la realidad. 



***
*Juan Camilo Rincón.  Periodista, investigador cultural y escritor. Magíster en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia. Autor de los libros Ser colombiano es un acto de fe. Historias de Jorge Luis Borges y Colombia y Viaje al corazón de Cortázar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 14726

Latest Images

Trending Articles





Latest Images