Quantcast
Channel: Libros y Letras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Foco en Colombia en el Festival de Cine de Guanajuato

$
0
0
Por: Proimágenes/Bogotá. En su décimo sexta edición, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato -GIFF- trae como país invitado especial a Colombia, que través de sus enviados especiales, dentro de los que se encuentran José Antonio Dorado Zúñiga, Andrés Baiz, Floralba Achicanoy, Ciro Guerra, Carlos Moreno, Diego F. Ramírez, y Juan Andrés Arango ofrecerá conferencias, talleres, y una muestra que comprende 45 producciones. “Esta muestra será polifacética y se apreciará parte de nuestra historia, permitiendo disfrutar la evolución de nuestra cinematografía", comentó Sergio Escobar, director de Proexport Colombia. El objetivo del festival, además de la promoción y difusión del cine de México y el resto del mundo, es consolidar la industria cinematográfica a través de mecanismos que faciliten la producción. La selección de películas colombianas será inaugurada por el documental colombiano “Apaporis, secretos de la selva” de José Antonio Dorado Zúñiga (2012) y el largometraje “Roa” de Andrés Baiz (2013). “Rodrigo D no futuro” de Victor Gaviria (1990) y “Garras de oro” de P.P. Jambrina (1927) compondrán la sección Clásicos del Cine Colombiano. También se presentará una selección de 12 producciones contemporáneas, que son: “Chocó” de Jhonny Hendrix Hinestroza (2012), “Porfirio” de Alejandro Landes (2011), “Los viajes del viento” de Ciro Guerra (2009), “La sirga” de William Vega (2012), “Todos tus muertos” de Carlos Moreno (2011), “García” de José Luis Rugeles (2010), “El páramo” de Jaime Osorio Márquez (2011), “La Playa D.C.” de Juan Andrés Arango (2012), “El vuelco del cangrejo” de Oscar Ruíz Navia (2009) y “La sociedad del semáforo” de Rubén Mendoza (2009). En la misma categoría se encuentran los documentales: Beatriz González “¿por qué lloras si ya reí?” de Diego García Moreno (2011), y “Un tigre de papel” de Luis Ospina (2007). Otra de las secciones del festival, presentará bajo el título "Cine colombiano entre muertos", las producciones “Satanás” (2007) y “La cara oculta” (2011) de Andrés Baiz.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14790

Trending Articles