![]() |
Foto tomada de Facebook 8 Festival Jazz |
Bogotá.
En su octava edición, el Festival Internacional de Los Andes en alianza con el Teatro Libre de Bogotá, Idartes y la Alianza Francesa invita a su escenario el Auditorio Mario Laserna a importantes exponentes de la escena del jazz mundial. En esta oportunidad se presentará Redil Cuarteto (Colombia), Laurent de Wilde y Otisto 23 (Francia), Nicolás Ospina (Colombia), Sofia Ribeiro (Portugal), Germán Barrera (España), Buika en clase magistral, Anthony Coleman (Estados Unidos), Sinú Jazz Ensamble (Colombia), Ballaké Sissokó y Vicent Segal (África y Francia).
El Festival de jazz se realizará del 2 al 15 de septiembre de 2016 / 7:00 p.m.
Auditorio Mario Laserna
Calle 19A # 1-82 Este, Bogotá.
Entrada gratuita con inscripción.
Invitados
Redil Cuarteto + invitados (Colombia)
Viernes 2 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Redil Cuarteto presenta su nuevo concierto Remolino en el Estero, un viaje lleno de alegorías a los imaginarios populares de la costa pacífica y de las ciudades del interior. La marimba de chonta y toda su esencia se desbordan en un diálogo intenso con elementos contemporáneos.
Laurent de Wilde y Otisto 23 (Francia)
Sábado 3 de septiembre de 2016 / 5 p.m. - Inscríbase aquí
Laurent de Wilde hace música con su piano, pero también con baquetas produce sonidos golpeando las cuerdas de su instrumento.
Nicolás Ospina (Colombia)
Martes 6 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Nicolás Ospina; compositor, pianista, arreglista y cantante, es actualmente uno de los músicos más reconocidos y versátiles de la capital Colombiana. En esta ocasión nos estará mostrando su faceta de cantautor junto a los músicos Andrés Rotmistrovsky y Marcelo Woloski aparte de algunos invitados especiales.
Grupo Sofia Ribeiro (Portugal)
Miércoles 7 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Sofia Ribeiro, voz
Juan Andrés Ospina, piano
Petros Klampanis, contrabajo
Marcelo Woloski, percusión
Sofía Ribeiro es una de las más reconocidas voces jóvenes del país del fado (Portugal). Una cantante versátil, de voz magnífica, discípula de la gran María João, en su ciudad natal; de Bob Stoloff, en la prestigiosa Berklee College of Music y de David Linx, en Bruselas.
Sinú Jazz Ensamble (Colombia) - Artista invitado de Festival del Teatro Libre -
Jueves 8 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
A lo largo de estos años, Sinú Jazz oficializa este nombre, después de buscar uno adecuado que lo identificara y guardara concordancia con la región cordobesa y su representación musical. Como concursantes, han estado en el Festival Golondrina de Plata que se realiza en la Ciudad de Montería, ocupando en el año 2013 el primer lugar y en el 2014 el segundo.
Lunes 12 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Coleman es un virtuoso de piano y teclado (piano, órgano, sampler, harmonio) toca el trombón y canta, se formó principalmente dentro de las escenas gratuitas improvisados de jazz de vanguardia en el centro de Nueva York durante la década de 1970 hasta la actualidad. Durante los años 1980 y 1990 trabajó con la estrella ascendente de vanguardia John Zorn en obras tan seminales como la Cobra, la Kristallnacht, El halcón y la presa, Tiro con arco y Spillane, ayudaron a impulsar la música judía moderna en el siglo 21. Las composiciones de Coleman y su trabajo en solitario reflejan su interés en la exploración de su origen judío y la música judía.
Artista invitado de Festival del Teatro Libre
Martes 13 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Este trabajo se focaliza en redescubrir los ritmos afro descendientes en América del Sur, ya que la cultura de Perú, Venezuela y Colombia no ha llegado a ser de tanto interés en Europa como la afro cubana y la brasileña.
Miércoles 14 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Con más de 200 conciertos, desde Europa a China pasando por EEUU y Brasil, esta maravillosa música ha encantado salas de músicas prestigiosas como el Théâtre de La Ville en Paris, el Barbican en Londres, la Fundação Gulbenkian en Lisboa y el Konzerthaus en Vienna. El dúo ha dado una master class en la Bloomington Jacob School of Music y se produjeron en festivales como el Womad, el Chicago World Music Festival y el Jerusalem Sacred Music Festival entre otros. Seis años después de Chamber Music, la colaboración entre los dos hombres ha seguido floreciendo y creciendo, nutrida por sus años de peregrinación juntos.
Organiza: Centro Cultural - Decanatura de Estudiantes y Facultad de Artes y Humanidades Informes: 3394999 ext. 4738 – 2068 - http://centrocultural.uniandes.edu.co
A lo largo de estos años, Sinú Jazz oficializa este nombre, después de buscar uno adecuado que lo identificara y guardara concordancia con la región cordobesa y su representación musical. Como concursantes, han estado en el Festival Golondrina de Plata que se realiza en la Ciudad de Montería, ocupando en el año 2013 el primer lugar y en el 2014 el segundo.
Anthony Coleman (Estados Unidos)
Lunes 12 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Coleman es un virtuoso de piano y teclado (piano, órgano, sampler, harmonio) toca el trombón y canta, se formó principalmente dentro de las escenas gratuitas improvisados de jazz de vanguardia en el centro de Nueva York durante la década de 1970 hasta la actualidad. Durante los años 1980 y 1990 trabajó con la estrella ascendente de vanguardia John Zorn en obras tan seminales como la Cobra, la Kristallnacht, El halcón y la presa, Tiro con arco y Spillane, ayudaron a impulsar la música judía moderna en el siglo 21. Las composiciones de Coleman y su trabajo en solitario reflejan su interés en la exploración de su origen judío y la música judía.
German Barrera / Afrolatino (España)
Artista invitado de Festival del Teatro Libre
Martes 13 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Este trabajo se focaliza en redescubrir los ritmos afro descendientes en América del Sur, ya que la cultura de Perú, Venezuela y Colombia no ha llegado a ser de tanto interés en Europa como la afro cubana y la brasileña.
Ballaké Sissokó y Vicent Segal (Africa - Francia)
Miércoles 14 de septiembre de 2016 / 7 p.m. - Inscríbase aquí
Con más de 200 conciertos, desde Europa a China pasando por EEUU y Brasil, esta maravillosa música ha encantado salas de músicas prestigiosas como el Théâtre de La Ville en Paris, el Barbican en Londres, la Fundação Gulbenkian en Lisboa y el Konzerthaus en Vienna. El dúo ha dado una master class en la Bloomington Jacob School of Music y se produjeron en festivales como el Womad, el Chicago World Music Festival y el Jerusalem Sacred Music Festival entre otros. Seis años después de Chamber Music, la colaboración entre los dos hombres ha seguido floreciendo y creciendo, nutrida por sus años de peregrinación juntos.
Organiza: Centro Cultural - Decanatura de Estudiantes y Facultad de Artes y Humanidades Informes: 3394999 ext. 4738 – 2068 - http://centrocultural.uniandes.edu.co