Por: Andrés Alegría/ Bogotá. Del 2 al 5 de Julio, Bogotá será la sede del Comité Intergubernamental Nueva Agenda por el Libro y la Lectura: Recomendaciones para políticas públicas en Iberoamérica, que reúne a representantes de gobiernos de los 21 países iberoamericanos y a representantes de organizaciones internacionales, para reflexionar en torno a las transformaciones que las tecnologías digitales están produciendo en el mundo de la lectura, el libro, las bibliotecas y los derechos de autor, y proponer rutas de acción para los Gobiernos de la región en el corto y el mediano plazo.
El 2 de Julio a las 8.30 a.m. se dará la inauguración del evento por parte de Fernando Zapata López, director del CERLALC UNESCO; Manuel Enrique Obregón López, Ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica, Presidente del Comité Ejecutivo del CERLALC UNESCO; y Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO).
El 3, 4 y 5 de julio, la reflexión girará en torno a la formulación de la Nueva Agenda por el Libro y la Lectura. Para esto, el trabajo de los representantes será mediante ejes temáticos, entre ellos, identificar cuáles son los grandes desafíos, las interacciones y los elementos imprescindibles en una nueva agenda frente al entorno tecnológico, la lectura, la escritura y la literatura como herramientas para la democracia y el desarrollo, los creadores, las editoriales y las librerías, los mediadores (bibliotecas y escuelas) y el Estado.
Para mayor información, pueden consultar nuestra página web www.cerlalc.org o seguirnos en nuestras redes sociales @cerlalc en Twitter y www.facebook.com/cerlalcmediante #NuevaAgendaLibro